Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935), poeta, ensayista y traductor, es la figura más representativa de la poesía portuguesa del siglo XX. Su producción literaria encumbró e innovó la lengua de su país, al introducir en ella ciertos aspectos característicos de los movimientos vanguardistas europeos, como el futurismo o el modernismo.
Su obra aúna, además, multitud de voces junto a la suya propia. El escritor lisboeta encarna probablemente el más famoso ejemplo de producción de heterónimos del siglo XX: de entre sus cuantiosos alter egos, destacan tres por importancia —Alberto Caeiro, Álvaro de Campos y Ricardo Reis—, junto a una voz esencial y reflexiva, Bernardo Soares. A través de ellos, se desdobló Pessoa y cultivó intereses y preocupaciones dispares. A través de ellos, se desvela la variedad de matices de su personalidad, la variedad de voces y estilos.
La exposición Pessoa / Lisboa facilita el acceso a la vida y obra de Fernando Pessoa a través de dos herramientas complementarias: el Atlas Pessoa, una suerte de mapa hipertextual que permite la navegación libre por distintos fragmentos del poeta favoreciendo nuevas lecturas e interpretaciones; y el documental Pessoa / Lisboa, dividido en 27 escenas, cada una de las cuales corresponde a una localización concreta de la ciudad de Lisboa vinculada a la vida del escritor.
La relación de Fernando Pessoa con la ciudad de Lisboa es un verdadero emblema dentro de la literatura universal en lo referente a la teatralización del proceso de escritura, y al modo en que el habitar los lugares de un autor se halla reflejado en su propia obra.
Coincidiendo con esta exposición, el Círculo de Bellas Artes acoge el montaje teatral Oda Marítima, basado en uno de los más extraordinarios poemas de Álvaro de Campos, dentro de la XIV Mostra de la Cultura Portuguesa. Asimismo, el Cine Estudio ha programado un ciclo con películas lisboetas que pueden ponerse en relación directa o indirecta con el mundo mental del escritor.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Saber más
ENTRELETRAS utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios, para elaborar información estadística y para personalizar los anuncios y el contenido según sus intereses, medir el rendimiento de los anuncios y el contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron los anuncios y el contenido. Para lo que usa el proceso de datos como las direcciones IP y los identificadores de cookies. Haga clic a continuación para autorizar el uso de esta tecnología y el procesamiento de estos datos para estos fines. Puede cambiar de opinión y cambiar sus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.