Entreletras-F.M.- / Septiembre 2018
Cuando Humberto Rivas se mudó a Barcelona, en 1976, procedente de su Buenos Aires natal, su llegada fue muy significativa para el medio cultural de Barcelona, y su obra causó un gran impacto. Rivas se convirtió en un autor fundamental para el desarrollo de la fotografía en España a partir de la primera mitad de los años setenta. Esta exposición aborda el trabajo del artista a lo largo de toda su trayectoria, que comprende desde los años sesenta del siglo XX hasta 2005.
Para Rivas, un maestro de la fotografía era todo lo contrario de un 'cazador de instantes'. Lo suyo no tenía nada que ver con la casualidad, ni siquiera con la falsa audacia del voyeurismo; era un constructor de imágenes. Trabajaba esencialmente en el estudio con cámara de placas, y en exteriores lo hacía pensando globalmente en el conjunto de su trabajo. Con su obra, la fotografía española se abría a una nueva forma de documentar desde la búsqueda de la impronta del tiempo, de la cultura, de la memoria. Sus imágenes siempre incorporan la mirada del espectador, y en ellas siempre existe una posibilidad de diálogo.
La producción fotográfica de Humberto Rivas se enmarcaría en diferentes 'géneros fotográficos' según la historiografía de la época, aunque él nunca se sometió a clasificación alguna, y es desde este hecho de donde arranca su aportación a la renovación de la fotografía española. Sus personajes, que al igual que los paisajes de la ciudad, según le gustaba decir, 'lo eligen para ser registrados por su cámara', atienden a una particular contradicción: son paisajes sin personas y personas sin paisaje; o lo uno o lo otro, nunca juntos en una misma imagen.
La exposición muestra cronológicamente gran parte de su producción, procedente del Archivo Humberto Rivas (Barcelona), así como de las principales colecciones y museos de la península. En 1997 el Ayuntamiento de Barcelona le concedió el Premio de Artes Plásticas Ciudad de Barcelona. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura español. En 1999 recibió en Argentina el Premio Konex. En 2009 el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la Medalla de Oro al Mérito Artístico.
Cuatro claves para conocer mejor la obra de Humberto Rivas
Influencias: Anatole Saderman y el cine. En Buenos Aires, la influencia del fotógrafo Anatole Saderman le llevó a buscar nexos entre la imagen estática y el cine, y en 1971 decidió abrir un taller de foto publicitaria y una cooperativa para sus proyectos creativos. De Saderman, Rivas aprendió que trabajar en una obra es, ante todo, un trabajo de honestidad consigo mismo, de respeto por el medio ,y por el motivo, a través del cual uno se expresa.
Fotografía como lenguaje artístico: en 1976 Humberto Rivas llegó a Barcelona procedente de Buenos Aires. El ímpetu de los jóvenes fotógrafos reunidos en torno a la galería Spectrum, a los que se unió Humberto Rivas, buscaba llevar la fotografía al estatus de obra de arte, y en consecuencia, alcanzar para el fotógrafo la consideración de creador de imágenes desde una visión subjetiva y personal, en un momento en el que no podía hablarse de fotografía creativa española, lo que obligaba a la referencia constante a fotógrafos norteamericanos y europeos.
Paisaje y retrato: Humberto Rivas fue un artista de un solo proyecto: sus fotografías, ya fuesen retratos, paisajes o bodegones, fueron el resultado del trabajo compacto y coherente que desarrolló a lo largo de su trayectoria como fotógrafo. Su obra fotográfica abarca tanto paisajes como retratos, clasificación sin embargo con la que nunca se sintió cómodo y a la que nunca quiso someterse. En sus imágenes observamos paisajes desiertos, sin presencia humana; y los retratos presentan personajes aislados de su entorno, sin referencias ni al espacio ni al tiempo.
Estilo sobrio: con la obra de Humberto Rivas, la fotografía española descubre una nueva forma de documentar. Él buscaba la impronta del tiempo, de la cultura, de la memoria. Sus imágenes siempre capturan la mirada del espectador y en ellas siempre hay una posibilidad de diálogo. La modernidad de la fotografía de Rivas radica precisamente en tratar todo lo fotografiado de la misma manera, de una manera directa y sutil a la vez.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Saber más
ENTRELETRAS utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios, para elaborar información estadística y para personalizar los anuncios y el contenido según sus intereses, medir el rendimiento de los anuncios y el contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron los anuncios y el contenido. Para lo que usa el proceso de datos como las direcciones IP y los identificadores de cookies. Haga clic a continuación para autorizar el uso de esta tecnología y el procesamiento de estos datos para estos fines. Puede cambiar de opinión y cambiar sus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.