Por Antonio Chazarra Montiel* .- / Marzo 2017
Fue un largo periodo de miedo, ausencia de libertades y mezquindad. La dictadura franquista contaba con una prensa acrítica, proclive al aplauso, dócil y que en su afán de elogiar, con frecuencia caía en las ocurrencias más extravagantes y en el puro disparate.
Alguien, luego diremos quién y cómo, tuvo la genial idea de proponer lo que hubiera sido la boda del siglo, entre Adolf Hitler y Pilar Primo de Rivera. Se trata, desde luego, del más difícil todavía.
Con frecuencia se oye hablar de memoria histórica. Me parece un tema muy serio y que debe ser abordado con serenidad y rigor. Ahora bien, es algo de más calado que el localizar fosas, ya que las fosas que necesitan ser abiertas, en primer lugar, para que todos respiremos más saludablemente, son las fosas de la memoria.
Varias generaciones ni siquiera han oído hablar de ese periodo presidido por el hambre, las delaciones, el servilismo más abyecto y el nacional catolicismo.
Casi todo el mundo sabe quien fue Pilar Primo de Rivera, hija de un dictador, hermana del fundador de Falange y creadora de la sección femenina con sus coros y danzas, su adoctrinamiento y su modelo de mujer, esposa y madre sometida al varón.
No piensen ustedes que es una broma. El intento de casar a Pilar con el genocida alemán no ha sido muy divulgado pero las hemerotecas son testigos de que existió. Fernando Díaz-Plaja lo cuenta en su 'Anecdotario de la España Franquista'.
¿De qué país estamos hablando? De una sociedad pacata, provinciana, controlada férreamente por las llamadas fuerzas del orden y por el nacional catolicismo, cerrada y amordazada.
Ernesto Giménez CaballeroYa va siendo hora de que contemos la historia. La idea se le ocurrió a Ernesto Giménez Caballero uno de los 'ideólogos' de Falange. El periodista Joaquín Soler Serrano, también da cuenta de cuánto venimos diciendo, en una entrevista posterior de radio.
Lógicamente el proyecto era megalómano. Nada menos que unir el imperio germánico con el español.
¿Cómo acabó todo? Como agua de borrajas. Parecería que se intentaba emular el estrambote del soneto cervantino al túmulo de Felipe II con aquel 'fuese y no hubo nada'.
Pilar Primo de RiveraTuvo cierta retranca la forma en que declinó la invitación el canciller del Reich. A decir verdad, no le faltó valor pues respondió que una herida sufrida en la primera guerra mundial le había dejado incapaz para procrear. La escena parece sacada de 'La Corte del Faraón'.
Disparates como este son más propios de un film surrealista pero el Nodo, sin ir más lejos, daba cumplida cuenta de situaciones de este jaez.
En esos años encontramos represiones, vilezas, delaciones y persecuciones. Por no citar sino una de las benévolas me referiré a la que sufrió el actor Fernando Fernán-Gómez hostigado por apoyar a los mineros en huelga.
En este régimen de opereta, las señoras de los prebostes tenían un inequívoco poder en la sombra. En cierta ocasión, una obra de Bertold Brecht, desapareció de forma fulminante de la cartelera, al parecer porque a una distinguida dama del régimen le disgustó y la consideró inmoral.
Otra característica de ese periodo innombrable era el hacer pasar por la vicaría a parejas que no estaban bendecidas por el santo matrimonio. Embajadores, intelectuales y otras personas de alcurnia no pudieron verse libres de esta persecución donde se unían el afán controlador y el ideal nacional-católico.
¿Por qué he escrito este ensayo liviano? Porque creo que es preciso desvelar la cara oculta, hipócrita y terrible de la dictadura. Además el pueblo se vio obligado, para poder resistir tanta propaganda y tanto adoctrinamiento, a recurrir al arma que ha venido empleando durante siglos: el sentido del humor.
Eran innumerables los chistes que sobre Franco y los prohombres del régimen circulaban a diario, pues es sabido que los chistes cuando más proliferan es cuando existe menos libertad de expresión.
Uno de los hombres cercanos al dictador, Serrano Suñer, se dice que fue obsequiado en Sevilla durante la Semana Santa, con una saeta de doble filo pues el llamado 'cuñadísimo' era reconocible por su acentuada germanofilia. La saeta en cuestión decía lo siguiente:
Mírale por donde viene
el Jesús del Gran Poder
ayer era Jesucristo
y hoy es Serrano Suñer
Vivimos tiempos donde parece imponerse la posverdad y los hechos alternativos. Como voy a exponer a continuación lejos de ser un fenómeno de palpitante actualidad da la impresión de que los inventó la dictadura franquista.
Hasta mediados de los años 40 todo eran aplausos y elogios al régimen nacional-socialista de Adolf Hitler y, se consideraba una hazaña, que la División Azul combatiera junto a los nazis a la malvada Rusia.
Sin embargo... cuando Alemania tiene perdida la guerra se acaban tales alabanzas y se pretende que no han existido nunca y que jamás han sido formuladas.
La Delegación Nacional de prensa, en 1943, envía esta circular para su reproducción obligatoria, que inserto por su interés. Su contenido se comenta por sí solo, pero resulta evidente el digo y el diego y la contradicción flagrante entre lo que se decía antes y se dice después:
'Como norma general deberá tenerse en cuenta lo siguiente: en ningún caso y bajo ningún pretexto serán utilizados, tanto en artículos de colaboración como en editoriales y comentarios de ese periódico, textos y diarios o ejemplos extranjeros al referirse a las características y fundamentos políticos de nuestro Movimiento. El Estado Español se asienta, exclusivamente, sobre principios, normas políticas y bases filosóficas estrictamente (sic.) nacionales. No se tolerará en ningún caso la comparación de nuestro Estado con otros que pudieran parecer similares, ni menos aún, extraer consecuencias a nuestra Patria. El fundamento de nuestro Estado ha de encontrarse siempre en los textos originales de los fundadores y en la doctrina establecida por el Caudillo'.
Concluyamos con otra prueba de desinformación que se avecina al disparate. El diario Informaciones, dirigido por aquel entonces por Víctor de la Serna, se distinguió por su férrea defensa de la Alemania Nacional Socialista, ahora bien, lo más asombroso es que a la muerte de Hitler, uno de los protagonistas de la boda frustrada, publicó lo siguiente en primera página y con grandes titulares:
'Un enorme ¡presente! se extiende por toda Europa, porque Adolfo Hitler, hijo de la iglesia católica, ha muerto defendiendo la Cristiandad'.
Vivir para ver ¿Hitler defensor de la cristiandad...? enviando a los campos de exterminio a tantos cientos de miles de católicos ¿No se tratará de un error al confundir la cruz gamada con la cruz cristiana? En cualquier caso da la impresión, por el texto que merecería, cuando menos, 'una beatificación'.
Dejo el ensayo abierto porque me gustaría concluirlo en unas semanas ofreciendo nuevas perspectivas y ángulos desde los que analizar las múltiples dobleces, incongruencias y disparates que dejan bien a las claras la manipulación y la falta de libertad de expresión bajo la dictadura franquista.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Saber más
Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este portal, cómo puede desactivar las cookies en su navegador y cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros.