octubre de 2025

“La Inquisición Española: mitos y realidades”, este miércoles 20 de abril, a las 19.30 horas, en el Ateneo de Madrid

La Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21) ha organizado una mesa-redonda sobre “La Inquisición Española: mitos y realidades”, que se celebrará el próximo 20 de abril, a las 19.30 horas, en la sala Ciudad de Úbeda de la institución madrileña.

Como explican desde la Sección de Ciencias Históricas, «La Inquisición fue una organización eclesiástica que se dedicó durante la Edad Media a perseguir supuestos delitos de herejía. En 1233 se introdujo en la Corona de Aragón, en 1238 en Navarra y en 1478 en Castilla. Sus procedimientos de intervención fueron muy cuestionados. El interrogatorio sistemático de la población, el fomento de las delaciones, la carencia de garantías procesales y el empleo de la tortura generaron abusos que condenaron a miles de españoles a penas de cárcel, de muerte y de expropiación de bienes. La Inquisición estuvo operativa en España durante varios siglos y fue abolida en 1834 por la reina regente María Cristina. Durante todo ese tiempo fue un aparato de control social y de represión de la diversidad de ideas y creencias. Santiago Ramón y Cajal afirmó que una de las causas del atraso científico de España fue la actuación desarrollada por la Inquisición».

Intervendrán en la mesa-redonda: Laura Oca, psiquiatra; José Ramón Rebollada, periodista; y José Martínez Millán, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Presentará y moderará Antonio Chazarra, profesor de Historia de la Filosofía.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La pícara palabra
La pícara palabra

«Había una vez… un circo», cantado por unos famosos payasos de la tele. Hubo una vez un típico rastro, cantado…

El pensamiento político de la Ilustración española (y II)
El pensamiento político de la Ilustración española (y II)

Pese a las diferencias religiosas y culturales entre los primeros teóricos del liberalismo político, que eran protestantes y iusracionalistas, y…

Isabel Quintanilla: una verdad ardiente de deseo
Isabel Quintanilla: una verdad ardiente de deseo

«El realismo íntimo de Isabel Quintanilla» Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Del 27 de febrero al 2 de junio de 2024 Lunes:…

1004