septiembre de 2023 - VII Año

Inicio del VI Ciclo ‘Marx, hoy’ en la Fundación Progreso y Cultura

Dará comienzo el próximo jueves 20 de septiembre a las 19:00 horas con una conferencia del profesor Antonio Chazarra. La entrada es libre para quien desee asistir a los actos

Por Mariola Cifuentes.- | Septiembre 2018

marxEl próximo jueves 20 de septiembre, a las 19:00 horas, dará comienzo el VI ciclo de conferencias ‘Marx, hoy’, programado por la Fundación Progreso y Cultura. El acto tendrá lugar en la Sala Maldonado de la Fundación (C/ Maldonado, 53).

La conferencia que abrirá este nuevo ciclo será ‘Tierno Galván, biógrafo de Karl Marx’ impartida por el profesor de Historia de la Filosofía Antonio Chazarra.

Tras cinco ciclos en los que se han sometido a análisis y crítica el pensamiento de Marx, la actualidad del marxismo y las diversas interpretaciones de las ideas marxianas, este VI ciclo comienza uniendo las figuras de Marx y Tierno Galván, y analizando la inteligente biografía que realizó el Viejo Profesor de Karl Marx. Todo ello, cuando se cumple el II Centenario del nacimiento del pensador de Treveris y el Primer Centenario del nacimiento de Enrique Tierno.

En su conferencia el profesor Chazarra explicará los antecedentes del tema a tratar, lo que Tierno Galván se propuso con esta biografía, ya que ‘La figura de Marx no sólo estaba silenciada sino tergiversaba. En los textos oficiales se le presentaba con calificativos durísimos. Los lectores no tenían acceso a una información de cómo era Marx, qué planteamientos tenía y cuáles fueron sus ideas más destacadas’, explica Chazarra.

En su intervención Antonio Chazarra hará un repaso a la colaboración de Marx con Engels, las XI tesis de Feuberbach, la aparición del Manifiesto Comunista en el exilio londinense y a varias consideraciones sobre la obra El Capital. Asimismo, Chazarra aportará también varias consideraciones sobre el tema de la conferencia, pues ‘es mucho lo que puede extraerse de la biografía y antología de Tierno Galván sobre Marx’, afirma el profesor.

A lo largo del ciclo, intervendrán pensadores, especialistas y profesores que someterán a revisión y crítica la vigencia del pensamiento de Marx. Asimismo, analizarán la influencia de sus ideas en el mundo convulso de este principio del siglo XXI.

FundacionpcLas conferencias de este año abordarán temas cruciales del marxismo, desde distintas ópticas y perspectivas.

El Catedrático de Filosofía Felipe Aguado disertará sobre ‘Crítica marxista de la ideología: una interpretación’ el 18 de octubre próximo. Será presentado por el periodista Manuel Espín.

El 15 de noviembre de 2018, el sociólogo y escritor Rafael Fraguas expondrá ‘Una lectura actual del Manifiesto comunista’. Será presentado por el sociólogo y psicoanalista Vladimir Carrillo.

Por último, el 13 de diciembre, el Catedrático de Filosofía política de la UNED Antonio García Santesmases hará un ‘Balance del bicentenario de Karl Marx. Santesmases será presentado Carlos López Riaño, Diputado en el Congreso durante cuatro legislaturas.

Todas las conferencias de este nuevo ciclo se desarrollarán en la Sala Maldonado de la Fundación Progreso y Cultura, sita en la calle Maldonado, 53 de Madrid, en horario de 19:00 a 21:00 horas. La entrada es libre para quien desee asistir a los actos.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Crisis del Estado, un desafío a superar
Crisis del Estado, un desafío a superar

La complicidad entre el capital financiero y el crimen organizado erosiona gravemente la legitimidad estatal y espolea los neonacionalismos La…

Demasiados ‘hombres fuertes’
Demasiados ‘hombres fuertes’

En el discurso pronunciado en Johannesburgo con motivo del centenario de Mandela, Barack Obama ha alertado sobre ‘la política del…

Galdós: un canario que no canta y un parlamentario que no parla (y II)
Galdós: un canario que no canta y un parlamentario que no parla (y II)

Galdós por Vázquez Díaz Benito Pérez Galdós (1843-1920) es uno de los más insignes escritores que…

717