abril de 2025

Ondina Ediciones en la Feria del Libro de Madrid 2022

En los próximos días, varios escritores que publican en Ondina Ediciones firmarán sus obras en la 81ª Edición de la Feria del Libro de Madrid,  un gran logro para esta editorial independiente, ubicada en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, y que tiene un recorrido de apenas cinco años.

La editorial presenta a siete autores en dos espacios diferentes.

Lucía Calderón firmará el primer día de feria (27 de mayo) en la caseta de la distribuidora Maidhisa (nº 25). El castellano manchego Antonio Maldonado y el gallego Francisco Alvarez Koki firmarán sus respectivos poemarios en la misma caseta pero la tarde del día 6 de junio.

Por su parte, Antonio Bonet (Peregrinación a Damodar) y Fernando Novalbos (Polvo,humo y desesperanza) firmarán en la carpa del grupo Publishers Weekly – Lantia (nº 158), patrocinadores oficiales de la Feria, a partir de las 20:00h del día 2 de junio. En la misma carpa y a la misma hora, pero el día 3 de junio, firmarán José Luis Priego (365 + 1 Recetas de cocina) y Elena Muñoz (El amante pluscuamperfecto).

Ondina Ediciones ha conseguido en muy poco tiempo, resistiendo los meses de pandemia, contar con la confianza de escritores y escritoras, así como de los canales de distribución y venta, pudiendo encontrar sus libros, caracterizados todos por una cuidada edición, en puntos tan relevantes como la Casa del Libro, FNAC o el Corte Inglés, así como en librerías locales en muchas capitales de provincia del territorio nacional. Asimismo, hace pocos días ha inaugurado su tienda online ondinaediciones.com, a través de la cual se pueden adquirir los ejemplares de su ya amplio fondo editorial, que abarca poesía, narrativa, ensayo y literatura infantil y juvenil.

A pesar de la sempiterna crisis en la que está sumergido el mundo editorial, ejemplos como Ondina Ediciones nos demuestra que con valentía y calidad se puede crecer y colaborar a difundir la literatura.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Joly Braga Santos y su “Cuarta Sinfonía”: El tesoro vecino
Joly Braga Santos y su “Cuarta Sinfonía”: El tesoro vecino

El escritor y musicógrafo Antonio Daganzo reivindica la figura del gran compositor portugués José Manuel Joly Braga Santos, haciendo especial…

José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (I)
José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (I)

La Historia del Arte no es sino la Historia de la evolución del Hombre-Espejo hacia el Hombre-Dios, y al estudiar…

La compañía de los clásicos
La compañía de los clásicos

La compañía de los clásicos, o se experimenta como íntima, o tiene mucho de ficticia. * Como los dioses griegos,…

1038