ensayo
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ENSAYO
Alfonso X ‘El sabio’ en su 800 aniversario: su mayor empresa científica
Pedro López Arriba
/ marzo 2021
El 8 de marzo de 2021, un día muy adecuado para hablar de la filósofa feminista Silvia Federici
Antonio Chazarra
/ marzo 2021
Julio Hernández Ibáñez, un profesor republicano transterrado
Alfredo Liébana Collado
/ febrero 2021
Diógenes de Sinope: un filósofo desarraigado, provocador y subversivo
Antonio Chazarra
/ enero 2021
José Ballester Gozalvo, una biografía entre la pedagogía y la política
Alfredo Liébana Collado
/ enero 2021
Naturalismo y religión en el debate entre Habermas y Ratzinger
Ángel Martínez Samperio
/ diciembre 2020
Recordando a Friedrich Engels, un ágil y demoledor polemista
Antonio Chazarra
/ noviembre 2020
Un ensayo de María de Maeztu sobre Emilia Pardo Bazán, aparecido en el diario bonaerense ‘La prensa’ en 1939
Antonio Chazarra
/ noviembre 2020
Reflexiones sobre la actualidad del pensamiento de Hegel según Paul Ricoeur
Ángel Martínez Samperio
/ octubre 2020
Baltasar Gracián, el Barroco y el final de la Escuela Española
Pedro López Arriba
/ septiembre 2020
‘Ser es pensar’. El idealismo filosófico es esencialmente, Hegel
Antonio Chazarra
/ septiembre 2020
¡Votes for women!: siete luchadoras que contribuyeron al milagro del voto en los EE.UU
Pilar Tejera
/ agosto 2020
Síntomas psicopatológicos en tres de los principales líderes mundiales,…
Rafael Fraguas
/ julio 2020
Breves notas sobre Benito Pérez Galdós y el socialismo, en las elecciones de 1910
Alfredo Liébana Collado
/ enero 2020
Como seguir siendo cristiano en un tiempo postsecular. Una respuesta a Bonhoeffer.
Ángel Martínez Samperio
/ diciembre 2019
Sexto Empírico: Una aproximación al escepticismo grecolatino
Antonio Chazarra
/ septiembre 2019
Repensar la protección de las personas vulnerables en la investigación científica
Valle Coronado Vázquez
/ junio 2019
Juan López de Hoyos: el nexo entre Erasmo de Rotterdam y Cervantes
Antonio Chazarra
/ mayo 2019
Consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías en el marco del transhumanismo h+ (y II)
Manuel Sanlés Olivares
/ abril 2019
Consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías en el marco del transhumanismo h+ (I)
Manuel Sanlés Olivares
/ abril 2019
Lógica, comprensión, traducción. Crítica de la traducción pura
Eduardo Zeind Palafox
/ marzo 2019
Ángel Fernández de los Ríos, un lugar destacado en la historia de Madrid
Antonio Chazarra
/ marzo 2019
Infieran, no vaticinen, aborrecedores del lopezobradorismo
Eduardo Zeind Palafox
/ enero 2019
La reseña crítica de Manuel Cordero de la Restauración de Romanones
Eduardo Montagut
/ octubre 2018
John Rawls: un nuevo paradigma contractualista basado en la justicia redistributiva
Antonio Chazarra
/ octubre 2018
Un prefacio de Tierno Galván al Contrato Social de Rousseau
Antonio Chazarra
/ septiembre 2018
El movimiento del espíritu social. De la religión al arte
Eduardo Zeind Palafox
/ agosto 2018
Fancesco Guicciardini, un diplomático toscano por tierras extremeñas
Antonio Chazarra
/ julio 2018
Albert Camus, un extranjero rebelde entre seres alienados
Ángel Martínez Samperio
/ enero 2018
1 de octubre, 2018: días antes de un día después
Enrique Tierno Pérez-Relaño
/ septiembre 2017
Año 2018: ¿tiempo de la gran revisión constitucional?
Enrique Tierno Pérez-Relaño
/ septiembre 2017
Introducción estival al concepto de ‘liderazgo político’
Enrique Tierno Pérez-Relaño
/ septiembre 2017
Intransigencia y control social: Flaubert y Baudelaire en el banquillo
Antonio Chazarra
/ marzo 2017
Epicteto de Hiérapolis (55dc/135dc), un esclavo filosófo del periodo helenístico
Antonio Chazarra
/ febrero 2017
Artículos ensayo
Alfonso X ‘El sabio’ en su 800 aniversario: su mayor empresa científica
Pedro López Arriba
/ marzo 2021
El 8 de marzo de 2021, un día muy adecuado para hablar de la filósofa feminista Silvia Federici
Antonio Chazarra
/ marzo 2021
Julio Hernández Ibáñez, un profesor republicano transterrado
Alfredo Liébana Collado
/ febrero 2021
Diógenes de Sinope: un filósofo desarraigado, provocador y subversivo
Antonio Chazarra
/ enero 2021
José Ballester Gozalvo, una biografía entre la pedagogía y la política
Alfredo Liébana Collado
/ enero 2021
Naturalismo y religión en el debate entre Habermas y Ratzinger
Ángel Martínez Samperio
/ diciembre 2020
Recordando a Friedrich Engels, un ágil y demoledor polemista
Antonio Chazarra
/ noviembre 2020
Un ensayo de María de Maeztu sobre Emilia Pardo Bazán, aparecido en el diario bonaerense ‘La prensa’ en 1939
Antonio Chazarra
/ noviembre 2020
Reflexiones sobre la actualidad del pensamiento de Hegel según Paul Ricoeur
Ángel Martínez Samperio
/ octubre 2020
Baltasar Gracián, el Barroco y el final de la Escuela Española
Pedro López Arriba
/ septiembre 2020
‘Ser es pensar’. El idealismo filosófico es esencialmente, Hegel
Antonio Chazarra
/ septiembre 2020
¡Votes for women!: siete luchadoras que contribuyeron al milagro del voto en los EE.UU
Pilar Tejera
/ agosto 2020
Síntomas psicopatológicos en tres de los principales líderes mundiales,…
Rafael Fraguas
/ julio 2020
Breves notas sobre Benito Pérez Galdós y el socialismo, en las elecciones de 1910
Alfredo Liébana Collado
/ enero 2020
Como seguir siendo cristiano en un tiempo postsecular. Una respuesta a Bonhoeffer.
Ángel Martínez Samperio
/ diciembre 2019
Sexto Empírico: Una aproximación al escepticismo grecolatino
Antonio Chazarra
/ septiembre 2019
Repensar la protección de las personas vulnerables en la investigación científica
Valle Coronado Vázquez
/ junio 2019
Juan López de Hoyos: el nexo entre Erasmo de Rotterdam y Cervantes
Antonio Chazarra
/ mayo 2019
Consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías en el marco del transhumanismo h+ (y II)
Manuel Sanlés Olivares
/ abril 2019
Consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías en el marco del transhumanismo h+ (I)
Manuel Sanlés Olivares
/ abril 2019
Lógica, comprensión, traducción. Crítica de la traducción pura
Eduardo Zeind Palafox
/ marzo 2019
Ángel Fernández de los Ríos, un lugar destacado en la historia de Madrid
Antonio Chazarra
/ marzo 2019
Infieran, no vaticinen, aborrecedores del lopezobradorismo
Eduardo Zeind Palafox
/ enero 2019
La reseña crítica de Manuel Cordero de la Restauración de Romanones
Eduardo Montagut
/ octubre 2018
John Rawls: un nuevo paradigma contractualista basado en la justicia redistributiva
Antonio Chazarra
/ octubre 2018
Un prefacio de Tierno Galván al Contrato Social de Rousseau
Antonio Chazarra
/ septiembre 2018
El movimiento del espíritu social. De la religión al arte
Eduardo Zeind Palafox
/ agosto 2018
Fancesco Guicciardini, un diplomático toscano por tierras extremeñas
Antonio Chazarra
/ julio 2018
Albert Camus, un extranjero rebelde entre seres alienados
Ángel Martínez Samperio
/ enero 2018
1 de octubre, 2018: días antes de un día después
Enrique Tierno Pérez-Relaño
/ septiembre 2017
Año 2018: ¿tiempo de la gran revisión constitucional?
Enrique Tierno Pérez-Relaño
/ septiembre 2017
Introducción estival al concepto de ‘liderazgo político’
Enrique Tierno Pérez-Relaño
/ septiembre 2017
Intransigencia y control social: Flaubert y Baudelaire en el banquillo
Antonio Chazarra
/ marzo 2017
Epicteto de Hiérapolis (55dc/135dc), un esclavo filosófo del periodo helenístico
Antonio Chazarra
/ febrero 2017