entrevistas
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ENTREVISTAS
Aarón García Peña: «Mis versos y versículos están comprometidos conmigo: con lo que sé, siento y elucubro»
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2022
Arantxa Serantes acaba de publicar ‘Rosalía de Castro y María Zambrano: La razón poética’ en la editorial Literatura Abierta
Pilar Úcar Ventura
/ noviembre 2022
Antonio Capilla Loma: “Para mí el poema ha de ser como la joya modelada por el orfebre”
Francisco J. Castañón
/ octubre 2022
Pedro Saugar: «Siempre me ha fascinado el comportamiento de los demás, las mil y una historias de la gente que nos rodea»
Luis Julián Álvarez
/ octubre 2022
Mana Salehi o la voz del azafrán: “Mi religión es la compasión”
Eugenio Rivera
/ agosto 2022
Nacho Ares: “La ignorancia y el fanatismo son las causas de las pérdidas de las bibliotecas y libros”
Javier Velasco Oliaga
/ junio 2022
Pedro López Lara: “Al final el único tema posible es el paso del tiempo”
Francisco J. Castañón
/ junio 2022
José Luis Alonso de Santos: ‘Un cargo que yo aceptaría sería dirigir un teatro para jóvenes, porque es lo que hace falta’
Francisco J. Castañón
/ junio 2022
Luis Quiñones: ‘Hoy más que nunca la literatura es una manera de salirnos del rebaño’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2022
Pedro López Arriba: «El debate de la libertad es el gran debate de nuestro tiempo»
Francisco J. Castañón
/ abril 2022
Antonino Nieto Rodríguez: “Soy visible porque soy un fantasma perfecto”
Francisco J. Castañón
/ abril 2022
Pablo Méndez: ‘Admiro a las mujeres cuya letra analizo en este libro, su escritura dice todo de ellas’
Francisco J. Castañón
/ marzo 2022
Jorge Abarzúa: ‘Mi mayor sueño es la música, tener una banda propia y girar por el mundo’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2021
Vic Echegoyen: ‘El terremoto de Lisboa fue la primera catástrofe con cobertura mundial’
Javier Velasco Oliaga
/ noviembre 2021
Theodoro Elssaca: “Los poetas somos la medicina del alma”
Antonio Daganzo
/ octubre 2021
Iván Oñate: ‘Uno no elige la poesía, la poesía le elige a uno’
Francisco J. Castañón
/ noviembre 2020
Santiago Acedo y ‘La batuta mágica’: «Si la lección es divertida, se fija mejor en nuestra mente»
Antonio Daganzo
/ noviembre 2020
Santiago Manzarbeitia: ‘Creo que el Museo del Prado es, en su calidad de pinacoteca, la mejor del mundo’
Mariola Cifuentes
/ octubre 2020
Gonzalo Giner: ‘Cuando visité el Serengueti y la zona tropical del sur de África quedé prendado. Allí todo se ve que otra manera’
Javier Velasco Oliaga
/ octubre 2020
María Teresa Pedraza: ‘El Ateneo de Madrid es una institución cargada de historia, los madrileños deben conocerla y disfrutarla’
Francisco J. Castañón
/ julio 2020
José Calvo Poyato: ‘Soy de los que piensan que una novela no está nunca acabada. Siempre se puede afinar un detalle. Matizar algo…’
Javier Velasco Oliaga
/ junio 2020
Miguel Berzal de Miguel: ‘El mundo se puede volver muy frío si el ser humano sólo es sociable a través de la tecnología’
Javier Velasco Oliaga
/ mayo 2020
Álvaro Arbina: ‘Siempre iré allá donde haya una gran historia por contar’
Javier Velasco Oliaga
/ mayo 2020
Carla Montero: ‘La literatura es entretenimiento y evasión’
Javier Velasco Oliaga
/ abril 2020
Eduardo Montagut: ‘La Historia sirve para construir proyectos de futuro’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2020
Carolina Molina: ‘No somos del todo conscientes de lo mucho que Galdós aportó a la literatura española’
Javier Velasco Oliaga
/ enero 2020
Pablo Méndez: ‘Morir es como un cuento’ es una novela donde el amor se vive al límite de la vida y la muerte
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2019
David Botello: ‘Un pueblo que no conoce su historia es un pueblo sin identidad’
Javier Velasco Oliaga
/ diciembre 2019
Francisco Caro: ‘La palabra no ha encontrado todavía rival en la imagen, la imagen es complementaria de la palabra, o viceversa’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2019
Eman Al Yousef: “En Sharjah hay más mujeres que publican libros que hombres”
Javier Velasco Oliaga
/ octubre 2019
Alberto Infante: ‘He dedicado mucho tiempo a la poesía, ahora sin embargo cultivo más la novela’
Francisco J. Castañón
/ septiembre 2019
Robert Hillman: ‘El tema de todos mis libros es el amor y sus impedimentos’
Javier Velasco Oliaga
/ agosto 2019
Rosa Estremera: ‘La poesía es el cauce por el que la palabra llega a un otro que la hace suya’
Francisco J. Castañón
/ julio 2019
Isabel Vilabella Tellado: ‘Al nuevo gobierno le pediría algo muy difícil: que escuche’
Francisco J. Castañón
/ junio 2019
Ruperto Long: ‘La guerra muestra lo mejor y lo peor del ser humano’
Javier Velasco Oliaga
/ mayo 2019
Coia Valls: ‘La lectura nos capacita para construir universos y agudizar nuestra imaginación’
Javier Velasco Oliaga
/ abril 2019
César Cantoni: ‘La creación poética es la única cosa capaz de ofrecerme algún argumento existencial’
Rolando Revagliatt
/ marzo 2019
Rafael Soler: ‘En mi novela ‘El último gin-tonic’, hasta los muertos hablan, y mucho’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2019
Patricia Sierra: ‘Estar al servicio de la ciudadanía desde el Poder Legislativo es uno de los trabajos más hermosos e importantes’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2019
Silvia Casasola: ‘De todas las mujeres de mi libro ‘El valor es cosa de mujeres’, María Pacheco es con la que más me identifico’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2019
Francisco Forte: ‘Radio La Barandilla es una emisora social que pretende ser la voz de las personas con discapacidad’
Francisco J. Castañón
/ enero 2019
Woo Ji- Yeon: ‘Cuando hablamos de sonidos hermosos y de expresar la emoción del ser humano hablamos de algo común’
Elena Rojo García
/ diciembre 2018
Emilio González Martínez: ‘Poeta, hoy más que nunca, es quien es capaz de amar y sostenerse en ese amor’
Francisco J. Castañón
/ noviembre 2018
Ezequiel Triñaque y Vicky Ibáñez: ‘La radio tiene algo que ‘engancha’, es gratificante que los oyentes nos cuenten sus opiniones o sus problemas’
M. Cifuentes - FJ Castañón
/ noviembre 2018
Elena Muñoz: ‘Escribo la literatura que a mí como lectora me gusta’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2018
Fernando López Guisado: ‘La gente lee más poesía y eso es lo único que importa’
Francisco J. Castañón
/ septiembre 2018
Manuel Beirão Martins Guerreiro: ‘Las revoluciones son momentos muy intensos de las sociedades y de aceleración para la historia’
Ricardo Martínez-Conde
/ julio 2018
Manuel Beirão Martins Guerreiro: ‘Estoy orgulloso porque haya tenido lugar aquel 25 de Abril en Portugal’
Ricardo Martínez-Conde
/ julio 2018
Antonio Daganzo: ‘Las convenciones del melodrama permiten un diálogo muy intenso con la modernidad’
Francisco J. Castañón
/ junio 2018
José Luis Hernández Garvi: ‘Estados Unidos se ha construido sobre un poso de violencia’
Javier Velasco Oliaga
/ junio 2018
José Luis Morante: ‘Juan Ramón Jiménez entendía la soledad como un estado natural del creador’
Francisco J. Castañón
/ junio 2018
María José Mattus y Jesús de Castro: ‘Aquarellen es una aventura con mucho futuro, donde queremos aunar literatura y arte’
Francisco J. Castañón
/ junio 2018
José Antonio Rupérez Caño: ‘El principal valor del Centro Riojano de Madrid son sus socios’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2018
Ricardo Martínez-Conde: ‘Un idioma, es sobre todo, una forma distinta de observar y expresar la realidad’
Francisco J. Castañón
/ marzo 2018
Carlo Francesco Defranceschi: ‘Debo emocionarme con mi música, solo así puedo entusiasmar a los demás’
Inma J. Ferrero
/ febrero 2018
Miguel Ángel Rodríguez: ‘Es una vergüenza que Podemos quiera hacer experimentos de gobierno con Castilla-La Mancha y sus habitantes’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2018
Encarnación Pérez Relaño: ‘Las mujeres harán un gran papel allí donde tengan una obligación que cumplir’
Rafael Fraguas
/ febrero 2018
Vicente Molina Foix: ‘Yo lo paso pipa escribiendo, nunca es una obligación’
Pablo Méndez
/ febrero 2018
Fernando Rueda: ‘El servicio de inteligencia español está a un nivel impresionante en muchos aspectos’
Francisco J. Castañón
/ enero 2018
Jesús Cimarro: ‘En nuestro país se hace teatro desde hace 2.000 años, eso es un bagaje a tener muy en cuenta’
Francisco J. Castañón
/ enero 2018
Juana Escabias: ‘Hay que entender la cultura como industria generadora de riqueza y puestos de trabajo’
Francisco J. Castañón
/ enero 2018
Cláudio Guimarães dos Santos: ‘Mi deseo es que los lectores de mis textos sientan el mismo placer del que disfruto al hacerlos’
Joaquín González Málaga
/ diciembre 2017
Miquel Iceta: ‘A partir del próximo día 22 tendremos que recoser, reconciliar y regenerar’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2017
Pablo Méndez: ‘Una pareja es un universo apasionante’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2017
Luis Miguel López Reillo: ‘Las empresas multiservicios son las causantes de la triste figura del trabajador pobre’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2017
Oliver Díaz: ‘La música clásica está tratando de acercarse a otras músicas para demostrar que al final la música es sólo una’
Inma J. Ferrero
/ noviembre 2017
Alfredo Villaverde: ‘El conocimiento nos conduce a la libertad como individuos y como sociedad’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2017
Enrique Tierno Pérez-Relaño: ‘Tierno Galván fue posiblemente el más importante pensador socialista español de la segunda mitad del siglo XX’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2017
Félix Alonso: ‘San Lorenzo de El Escorial podría ser la capital cultural de la Sierra de Madrid, un pequeño Salzburgo.’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2017
Jorge de León: ‘Hay que analizar la obra y el autor para dar sentido a la interpretación’
Inma J. Ferrero
/ octubre 2017
José Manuel Franco: ‘El PSOE-M es el partido de la izquierda posible que puede transformar y va a transformar Madrid’
Francisco J. Castañón
/ septiembre 2017
Javier Olalde: ‘La poesía es un oficio que nos viene impuesto, un oficio íntimo, y lo ejercemos a cambio de nada’
Francisco J. Castañón
/ agosto 2017
Lior Shambadal: ‘Para mí la música encierra un misterio sagrado, un mensaje espiritual’
Inma J. Ferrero
/ julio 2017
Jesús Barcenilla: ‘El mejor método de acción sindical puede ser la acción cultural’
Francisco J. Castañón
/ julio 2017
Pedro López Arriba : «Trabajamos por La Rioja en Madrid, sin limitaciones ni exclusiones y siempre abiertos a otras realidades»
Francisco J. Castañón
/ junio 2017
Javier Dotú: ‘Lo más difícil del doblaje es la humildad, no debemos salirnos de lo que ya está hecho’
Francisco J. Castañón
/ junio 2017
José Zarate: ‘La música clásica no ha alcanzado todavía la repercusión mediática que debería tener en España’
Inma J. Ferrero
/ junio 2017
Mercedes Lezcano: ‘No concibo el Teatro como una simple herramienta de ocio sin substancia’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2017
Rafael Fraguas: ‘La informatización de nuestras vidas ha favorecido al capital financiero’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2017
Maurizio Colasanti: ‘Se necesita mucho estudio, valor y un toque de locura para ser director de orquesta’
Inma J. Ferrero
/ mayo 2017
Fatos Kongoli: ‘Lo que me interesa es la actitud del ser humano bajo los acontecimientos políticos’
Ricardo Martínez-Conde
/ abril 2017
Raúl Herrero: ‘Siento una atracción cada vez mayor por la literatura popular’
Entreletras
/ marzo 2017
Claudio Magris: ‘La pseudocultura de la transgresión es incapaz de transgredir’
Ricardo Martínez-Conde
/ marzo 2017
José María Alfaya: ‘El humor con sentido y el sentido del humor aportan un plus de inteligencia’
Francisco J. Castañón
/ marzo 2017
María del Valle Rubio: «Hay tantas corrientes como creadores»
Alicia Benavente
/ marzo 2017
Rosa Estremera: ‘La poesía y el psicoanálisis nos abren la puerta a un mundo interior’
Entreletras
/ febrero 2017
Jesús María Gómez y Flores: “Todos los poemas tienen banda sonora y la música es fuente de poesía”
Francisco J. Castañón
/ febrero 2017
Raúl Lara: ‘En el doblaje tienes que pegarte a unos ojos que no son los tuyos’
Entreletras
/ febrero 2017
Antonio Lázaro: «La poesía puede curar y, como poco, consolar de los males prosaicos de la realidad»
Entreletras
/ febrero 2017
José Elgarresta: «Soy un esclavo de la escritura y la poesía»
Alicia Benavente
/ enero 2017
ARTÍCULOS ENTREVISTAS
Aarón García Peña: «Mis versos y versículos están comprometidos conmigo: con lo que sé, siento y elucubro»
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2022
Arantxa Serantes acaba de publicar ‘Rosalía de Castro y María Zambrano: La razón poética’ en la editorial Literatura Abierta
Pilar Úcar Ventura
/ noviembre 2022
Antonio Capilla Loma: “Para mí el poema ha de ser como la joya modelada por el orfebre”
Francisco J. Castañón
/ octubre 2022
Pedro Saugar: «Siempre me ha fascinado el comportamiento de los demás, las mil y una historias de la gente que nos rodea»
Luis Julián Álvarez
/ octubre 2022
Mana Salehi o la voz del azafrán: “Mi religión es la compasión”
Eugenio Rivera
/ agosto 2022
Nacho Ares: “La ignorancia y el fanatismo son las causas de las pérdidas de las bibliotecas y libros”
Javier Velasco Oliaga
/ junio 2022
Pedro López Lara: “Al final el único tema posible es el paso del tiempo”
Francisco J. Castañón
/ junio 2022
José Luis Alonso de Santos: ‘Un cargo que yo aceptaría sería dirigir un teatro para jóvenes, porque es lo que hace falta’
Francisco J. Castañón
/ junio 2022
Luis Quiñones: ‘Hoy más que nunca la literatura es una manera de salirnos del rebaño’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2022
Pedro López Arriba: «El debate de la libertad es el gran debate de nuestro tiempo»
Francisco J. Castañón
/ abril 2022
Antonino Nieto Rodríguez: “Soy visible porque soy un fantasma perfecto”
Francisco J. Castañón
/ abril 2022
Pablo Méndez: ‘Admiro a las mujeres cuya letra analizo en este libro, su escritura dice todo de ellas’
Francisco J. Castañón
/ marzo 2022
Jorge Abarzúa: ‘Mi mayor sueño es la música, tener una banda propia y girar por el mundo’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2021
Vic Echegoyen: ‘El terremoto de Lisboa fue la primera catástrofe con cobertura mundial’
Javier Velasco Oliaga
/ noviembre 2021
Theodoro Elssaca: “Los poetas somos la medicina del alma”
Antonio Daganzo
/ octubre 2021
Iván Oñate: ‘Uno no elige la poesía, la poesía le elige a uno’
Francisco J. Castañón
/ noviembre 2020
Santiago Acedo y ‘La batuta mágica’: «Si la lección es divertida, se fija mejor en nuestra mente»
Antonio Daganzo
/ noviembre 2020
Santiago Manzarbeitia: ‘Creo que el Museo del Prado es, en su calidad de pinacoteca, la mejor del mundo’
Mariola Cifuentes
/ octubre 2020
Gonzalo Giner: ‘Cuando visité el Serengueti y la zona tropical del sur de África quedé prendado. Allí todo se ve que otra manera’
Javier Velasco Oliaga
/ octubre 2020
María Teresa Pedraza: ‘El Ateneo de Madrid es una institución cargada de historia, los madrileños deben conocerla y disfrutarla’
Francisco J. Castañón
/ julio 2020
José Calvo Poyato: ‘Soy de los que piensan que una novela no está nunca acabada. Siempre se puede afinar un detalle. Matizar algo…’
Javier Velasco Oliaga
/ junio 2020
Miguel Berzal de Miguel: ‘El mundo se puede volver muy frío si el ser humano sólo es sociable a través de la tecnología’
Javier Velasco Oliaga
/ mayo 2020
Álvaro Arbina: ‘Siempre iré allá donde haya una gran historia por contar’
Javier Velasco Oliaga
/ mayo 2020
Carla Montero: ‘La literatura es entretenimiento y evasión’
Javier Velasco Oliaga
/ abril 2020
Eduardo Montagut: ‘La Historia sirve para construir proyectos de futuro’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2020
Carolina Molina: ‘No somos del todo conscientes de lo mucho que Galdós aportó a la literatura española’
Javier Velasco Oliaga
/ enero 2020
Pablo Méndez: ‘Morir es como un cuento’ es una novela donde el amor se vive al límite de la vida y la muerte
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2019
David Botello: ‘Un pueblo que no conoce su historia es un pueblo sin identidad’
Javier Velasco Oliaga
/ diciembre 2019
Francisco Caro: ‘La palabra no ha encontrado todavía rival en la imagen, la imagen es complementaria de la palabra, o viceversa’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2019
Eman Al Yousef: “En Sharjah hay más mujeres que publican libros que hombres”
Javier Velasco Oliaga
/ octubre 2019
Alberto Infante: ‘He dedicado mucho tiempo a la poesía, ahora sin embargo cultivo más la novela’
Francisco J. Castañón
/ septiembre 2019
Robert Hillman: ‘El tema de todos mis libros es el amor y sus impedimentos’
Javier Velasco Oliaga
/ agosto 2019
Rosa Estremera: ‘La poesía es el cauce por el que la palabra llega a un otro que la hace suya’
Francisco J. Castañón
/ julio 2019
Isabel Vilabella Tellado: ‘Al nuevo gobierno le pediría algo muy difícil: que escuche’
Francisco J. Castañón
/ junio 2019
Ruperto Long: ‘La guerra muestra lo mejor y lo peor del ser humano’
Javier Velasco Oliaga
/ mayo 2019
Coia Valls: ‘La lectura nos capacita para construir universos y agudizar nuestra imaginación’
Javier Velasco Oliaga
/ abril 2019
César Cantoni: ‘La creación poética es la única cosa capaz de ofrecerme algún argumento existencial’
Rolando Revagliatt
/ marzo 2019
Rafael Soler: ‘En mi novela ‘El último gin-tonic’, hasta los muertos hablan, y mucho’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2019
Patricia Sierra: ‘Estar al servicio de la ciudadanía desde el Poder Legislativo es uno de los trabajos más hermosos e importantes’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2019
Silvia Casasola: ‘De todas las mujeres de mi libro ‘El valor es cosa de mujeres’, María Pacheco es con la que más me identifico’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2019
Francisco Forte: ‘Radio La Barandilla es una emisora social que pretende ser la voz de las personas con discapacidad’
Francisco J. Castañón
/ enero 2019
Woo Ji- Yeon: ‘Cuando hablamos de sonidos hermosos y de expresar la emoción del ser humano hablamos de algo común’
Elena Rojo García
/ diciembre 2018
Emilio González Martínez: ‘Poeta, hoy más que nunca, es quien es capaz de amar y sostenerse en ese amor’
Francisco J. Castañón
/ noviembre 2018
Ezequiel Triñaque y Vicky Ibáñez: ‘La radio tiene algo que ‘engancha’, es gratificante que los oyentes nos cuenten sus opiniones o sus problemas’
M. Cifuentes - FJ Castañón
/ noviembre 2018
Elena Muñoz: ‘Escribo la literatura que a mí como lectora me gusta’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2018
Fernando López Guisado: ‘La gente lee más poesía y eso es lo único que importa’
Francisco J. Castañón
/ septiembre 2018
Manuel Beirão Martins Guerreiro: ‘Las revoluciones son momentos muy intensos de las sociedades y de aceleración para la historia’
Ricardo Martínez-Conde
/ julio 2018
Manuel Beirão Martins Guerreiro: ‘Estoy orgulloso porque haya tenido lugar aquel 25 de Abril en Portugal’
Ricardo Martínez-Conde
/ julio 2018
Antonio Daganzo: ‘Las convenciones del melodrama permiten un diálogo muy intenso con la modernidad’
Francisco J. Castañón
/ junio 2018
José Luis Hernández Garvi: ‘Estados Unidos se ha construido sobre un poso de violencia’
Javier Velasco Oliaga
/ junio 2018
José Luis Morante: ‘Juan Ramón Jiménez entendía la soledad como un estado natural del creador’
Francisco J. Castañón
/ junio 2018
María José Mattus y Jesús de Castro: ‘Aquarellen es una aventura con mucho futuro, donde queremos aunar literatura y arte’
Francisco J. Castañón
/ junio 2018
José Antonio Rupérez Caño: ‘El principal valor del Centro Riojano de Madrid son sus socios’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2018
Ricardo Martínez-Conde: ‘Un idioma, es sobre todo, una forma distinta de observar y expresar la realidad’
Francisco J. Castañón
/ marzo 2018
Carlo Francesco Defranceschi: ‘Debo emocionarme con mi música, solo así puedo entusiasmar a los demás’
Inma J. Ferrero
/ febrero 2018
Miguel Ángel Rodríguez: ‘Es una vergüenza que Podemos quiera hacer experimentos de gobierno con Castilla-La Mancha y sus habitantes’
Francisco J. Castañón
/ febrero 2018
Encarnación Pérez Relaño: ‘Las mujeres harán un gran papel allí donde tengan una obligación que cumplir’
Rafael Fraguas
/ febrero 2018
Vicente Molina Foix: ‘Yo lo paso pipa escribiendo, nunca es una obligación’
Pablo Méndez
/ febrero 2018
Fernando Rueda: ‘El servicio de inteligencia español está a un nivel impresionante en muchos aspectos’
Francisco J. Castañón
/ enero 2018
Jesús Cimarro: ‘En nuestro país se hace teatro desde hace 2.000 años, eso es un bagaje a tener muy en cuenta’
Francisco J. Castañón
/ enero 2018
Juana Escabias: ‘Hay que entender la cultura como industria generadora de riqueza y puestos de trabajo’
Francisco J. Castañón
/ enero 2018
Cláudio Guimarães dos Santos: ‘Mi deseo es que los lectores de mis textos sientan el mismo placer del que disfruto al hacerlos’
Joaquín González Málaga
/ diciembre 2017
Miquel Iceta: ‘A partir del próximo día 22 tendremos que recoser, reconciliar y regenerar’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2017
Pablo Méndez: ‘Una pareja es un universo apasionante’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2017
Luis Miguel López Reillo: ‘Las empresas multiservicios son las causantes de la triste figura del trabajador pobre’
Francisco J. Castañón
/ diciembre 2017
Oliver Díaz: ‘La música clásica está tratando de acercarse a otras músicas para demostrar que al final la música es sólo una’
Inma J. Ferrero
/ noviembre 2017
Alfredo Villaverde: ‘El conocimiento nos conduce a la libertad como individuos y como sociedad’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2017
Enrique Tierno Pérez-Relaño: ‘Tierno Galván fue posiblemente el más importante pensador socialista español de la segunda mitad del siglo XX’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2017
Félix Alonso: ‘San Lorenzo de El Escorial podría ser la capital cultural de la Sierra de Madrid, un pequeño Salzburgo.’
Francisco J. Castañón
/ octubre 2017
Jorge de León: ‘Hay que analizar la obra y el autor para dar sentido a la interpretación’
Inma J. Ferrero
/ octubre 2017
José Manuel Franco: ‘El PSOE-M es el partido de la izquierda posible que puede transformar y va a transformar Madrid’
Francisco J. Castañón
/ septiembre 2017
Javier Olalde: ‘La poesía es un oficio que nos viene impuesto, un oficio íntimo, y lo ejercemos a cambio de nada’
Francisco J. Castañón
/ agosto 2017
Lior Shambadal: ‘Para mí la música encierra un misterio sagrado, un mensaje espiritual’
Inma J. Ferrero
/ julio 2017
Jesús Barcenilla: ‘El mejor método de acción sindical puede ser la acción cultural’
Francisco J. Castañón
/ julio 2017
Pedro López Arriba : «Trabajamos por La Rioja en Madrid, sin limitaciones ni exclusiones y siempre abiertos a otras realidades»
Francisco J. Castañón
/ junio 2017
Javier Dotú: ‘Lo más difícil del doblaje es la humildad, no debemos salirnos de lo que ya está hecho’
Francisco J. Castañón
/ junio 2017
José Zarate: ‘La música clásica no ha alcanzado todavía la repercusión mediática que debería tener en España’
Inma J. Ferrero
/ junio 2017
Mercedes Lezcano: ‘No concibo el Teatro como una simple herramienta de ocio sin substancia’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2017
Rafael Fraguas: ‘La informatización de nuestras vidas ha favorecido al capital financiero’
Francisco J. Castañón
/ mayo 2017
Maurizio Colasanti: ‘Se necesita mucho estudio, valor y un toque de locura para ser director de orquesta’
Inma J. Ferrero
/ mayo 2017
Fatos Kongoli: ‘Lo que me interesa es la actitud del ser humano bajo los acontecimientos políticos’
Ricardo Martínez-Conde
/ abril 2017
Raúl Herrero: ‘Siento una atracción cada vez mayor por la literatura popular’
Entreletras
/ marzo 2017
Claudio Magris: ‘La pseudocultura de la transgresión es incapaz de transgredir’
Ricardo Martínez-Conde
/ marzo 2017
José María Alfaya: ‘El humor con sentido y el sentido del humor aportan un plus de inteligencia’
Francisco J. Castañón
/ marzo 2017
María del Valle Rubio: «Hay tantas corrientes como creadores»
Alicia Benavente
/ marzo 2017
Rosa Estremera: ‘La poesía y el psicoanálisis nos abren la puerta a un mundo interior’
Entreletras
/ febrero 2017
Jesús María Gómez y Flores: “Todos los poemas tienen banda sonora y la música es fuente de poesía”
Francisco J. Castañón
/ febrero 2017
Raúl Lara: ‘En el doblaje tienes que pegarte a unos ojos que no son los tuyos’
Entreletras
/ febrero 2017
Antonio Lázaro: «La poesía puede curar y, como poco, consolar de los males prosaicos de la realidad»
Entreletras
/ febrero 2017
José Elgarresta: «Soy un esclavo de la escritura y la poesía»
Alicia Benavente
/ enero 2017