agosto de 2025

Un nuevo manual de Historia: ‘Las Revoluciones Industriales’

La revolución industrial ha sido uno de los procesos históricos más trascendentales y supuso uno de los puntos de partida, junto con las revoluciones políticas liberal-burguesas, del paso de la Edad Moderna a la Contemporánea en Occidente, con sus evidentes repercusiones en el resto del mundo. La manera de producir bienes cambió de forma radical, introduciéndonos, además, en una era donde la tecnología comenzaría a ocupar un lugar prominente como nunca lo había hecho hasta entonces.

Este libro de Eduardo Montagut, que presentamos sigue las pautas que el autor se ha marcado en esta colección de Guíaburros: divulgación con rigor. Planteamos el estudio de las dos revoluciones industriales primeras, comenzando con Gran Bretaña, pero acercándose a los demás casos, con especial preocupación por los desarrollos industriales en España y en Portugal, sobre todo, porque el último país sigue siendo un desconocido para el lector español como suele ocurrir con toda su Historia, una asignatura pendiente, sin lugar a dudas.

Pero en este libro interesan también las consecuencias de tipo social y la respuesta que dio el movimiento obrero a un cambio, ciertamente, espectacular, pero que se realizó con un coste social elevadísimo. Siempre es conveniente en Historia ver los fenómenos y los procesos desde perspectivas amplias y críticas.

Como siempre, este libro no pretende ser exhaustivo ni sentar cátedra alguna. Simplemente busca estimular el estudio de unos cambios técnicos, económicos y sociales de enorme envergadura que nos influyen porque son el origen de nuestro mundo. Después, si conseguimos animar para que los lectores investiguen más habremos cumplido con nuestro objetivo.

Por fin, la revolución industrial no solo tuvo un coste social evidente, sino que también lo ha tenido a más largo plazo en el medioambiente. Eso trasciende el objetivo de este manual, pero debe tenerse presente. Todo en la Historia cuesta conseguirlo y se paga siempre una factura. La estamos pagando hoy en día y a un alto precio.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Dos poetas descubiertos y uno por descubrir
Dos poetas descubiertos y uno por descubrir

Se descubre poesía por casualidad, un día se hojea al azar, o por intuición, un volumen encontrado en una balda…

El mito Rubalcaba
El mito Rubalcaba

La despedida de Alfredo Pérez Rubalcaba ha dado lugar a unas manifestaciones extraordinarias de reconocimiento y afecto entre los protagonistas…

Identidad política y autocensura
Identidad política y autocensura

Han ido surgiendo voces, desde hace ya unos cuantos meses y cada vez con más nitidez sobre todo en el…

281