enero de 2025 - IX Año

“Ferrocarriles: Economía e Historia en España. 1848 -1914”, conferencia del historiador Antonio Muñoz Rubio en el Ateneo de Madrid. Próximo lunes, 28 de febrero.

28 de febrero, lunes, a las 19:00 horas en el Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21). Sala Ciudad de Úbeda.

Con el título de “Ferrocarriles: Economía e Historia en España. 1848 -1914”, la Sección de Ciencias Económicas del Ateneo de Madrid ha organizado una conferencia sobre el protagonismo del ferrocarril en la economía e historia de nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del XX.

La conferencia será impartida por el historiador de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Antonio Muñoz Rubio, doctor en Historia, profesor de la UAM, investigador y escritor de
libros y múltiples artículos publicados en revistas especializadas sobre Historia, Economía y la Historia del Ferrocarril en España. En este sentido, Muñoz Rubio ha estudiado aspectos como los controvertidos anchos de vía en las líneas férreas o el tema de las líneas de larga distancia y de “las Cercanías”; así como del impacto que el ferrocarril tuvo en el inicio de la industrialización.

El acto estará presidido por José Martínez Pastor, presidente de la Sección organizadora. Francisco Forte, secretario de la misma Sección introducirá al conferenciante. El Doctor en Historia, investigador y socio del Ateneo, Antonio M. Mansilla, moderará el posterior debate.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Las cartillas agrarias en la crisis del Antiguo Régimen
Las cartillas agrarias en la crisis del Antiguo Régimen

Las cartillas agrarias fueron concebidas en los momentos finales de la Ilustración española como verdaderos libros de texto para la…

ALGARABÍAS / ‘El pájaro pintado’ 
ALGARABÍAS / ‘El pájaro pintado’ 

Corría el año 1982 y podría decirse que Jerzy Kosiński había llegado a la cúspide. Estaba a punto de publicar…

Volver a empezar
Volver a empezar

Por Rafael Simancas*.- | Diciembre 2017 Los resultados de las elecciones autonómicas en Cataluña devuelven el contencioso ocasionado por el…

1083