noviembre de 2025

‘La prueba tributaria’, de Julio Bonmatí Martínez

La prueba tributaria
Julio Bonmatí Martínez
Editorial Tirant Lo Blanch, 2025
294 págs.

En el campo de la tributación los aspectos probatorios resultan en muchos casos decisivos, sobre todo cuando el obligado tributario debe enfrentar una comprobación o inspección de hacienda, y no digamos en un procedimiento de revisión a la hora de presentar las oportunas alegaciones en defensa de sus intereses.

En este libro, La prueba tributaria, el autor comparte su larga experiencia como profesional y docente, sobre todo en la no siempre fácil tarea de la interpretación de las normas tributarias, y para ello ha cuidado de manera especial que las explicaciones sean accesibles, evitando farragosos párrafos muy extensos de difícil comprensión; y sobre todo ha eludido expresiones ambiguas que tras su lectura pudiesen inducir al error.

Es de destacar que tras su lectura, los profesionales del mundo de la fiscalidad y los que al respecto tienen curiosidad porque en su día a día están constantemente atendiendo las múltiples obligaciones tributarias propias, de las organizaciones donde trabajan o de sus clientes, se benefician de obtener de manera refundida en un solo texto una honda aclaración muy precisa y relacionada de los distintos conceptos tributarios, fundamentalmente los relacionados con los medios y la valoración de la prueba, y también de algún otro campo del derecho que para obtener tal conocimiento por uno mismo, dada la dispersión de normas que lo abordan se precisa de la dedicación de un tiempo del que no siempre se dispone.

La prueba tributaria tiene como destinatario a todos aquellos que se ocupan del cumplimiento con las no pocas veces complicadas obligaciones tributarias, y en especial a los profesionales del asesoramiento tributario, para que puedan conocer los diversos aspectos de la prueba en la aplicación de los tributos, en los procedimientos sancionadores tributarios y en los diversos procedimientos de revisión.

En suma, un libro de obligada lectura y consulta.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Las maquinaciones del dadaísmo
Las maquinaciones del dadaísmo

Surrealismos. La era de las máquinas Fundación Canal (Calle Mateo Inurria, 2. Madrid) Del 7/02 al 14/04/2024 Laborables y festivos…

La cuestión socialista entre la prensa liberal y la obrera (1886)
La cuestión socialista entre la prensa liberal y la obrera (1886)

El 31 de marzo de 1886 el diario liberal El Imparcial publicó un artículo titulado “El problema socialista”, que suscitó una reacción…

Evocación política y social sobre el primer Unamuno
Evocación política y social sobre el primer Unamuno

Miguel de Unamuno ha vuelto a la actualidad con motivo del film de Alejandro Amenabar “Cuando acabe la guerra”, en…

423