octubre de 2025

PALOMITAS DE MAÍZ / ‘Tratado de la obviedad’: José Carlos Plaza enseña a interpretar desde lo esencial en su nuevo libro

¡Mis queridos palomiteros!

José Carlos Plaza, uno de los grandes referentes de la escena española contemporánea, presenta en Tratado de la obviedad. La interpretación desde la raíz (Cátedra, 2025) un compendio de reflexiones, técnicas y propuestas prácticas que buscan penetrar en lo esencial del arte teatral: la interpretación “desde la raíz”. La obra —trasmite la pasión por el teatro que siente a menudo Plaza— se centra en el itinerario creativo y formativo de actores y directores, mostrando cómo el ensayo, la relación con el texto y la atención al cuerpo y a la presencia escénica permiten alcanzar una actuación auténtica y significativa.

El libro —editado con el habitual estilo inconfundible de la exquisita editorial por su elegancia— se distingue por su rigor metodológico y la claridad con que aborda conceptos complejos. Plaza evita fórmulas simplificadoras y comparte principios sustentados en ejemplos, ejercicios y episodios de su carrera, sin ocultar ni los logros ni los tropiezos. Esa transparencia convierte el tratado en una guía valiosa para intérpretes, directores y estudiantes avanzados que deseen adentrarse en los engranajes del proceso escénico sin olvidar la dimensión ética y humana que el oficio exige.

En este sentido, uno de sus mayores logros está precisamente en el énfasis en la ética del ensayo, al defender la necesidad de un espacio de trabajo donde el actor pueda arriesgar, equivocarse y explorar sin temor al juicio, un clima que no solo consolida la técnica, sino que refuerza la confianza y la presencia sobre el escenario, elementos que considera imprescindibles para una interpretación auténtica.

El tratado, sin embargo, también revela ciertas limitaciones. Su mirada a lo “esencial” puede dar una impresión idealizada, y aspectos decisivos como los condicionantes históricos, institucionales o sociales apenas se esbozan. Además, la densidad conceptual orienta el texto hacia lectores con experiencia previa, lo que puede dificultar la lectura a quienes se aproximen sin bagaje práctico.

José Carlos Plaza y José Luis Panero

Por ello, resulta especialmente revelador poner en diálogo este volumen con Haz. Otra mirada a la vida desde el escenario (Alianza Editorial, 2024), aunque conviene remarcar que ambos títulos son independientes. Haz ofrece un mosaico de recuerdos, anécdotas y vivencias que iluminan el trasfondo humano y profesional de Plaza. Mientras el Tratado se centra en principios y métodos —cómo abordar la construcción de un personaje o dinamizar un ensayo—, Haz muestra su aplicación en situaciones concretas: tensiones con intérpretes o dificultades logísticas. La lectura conjunta permite enriquecer la comprensión del universo creativo del autor, aunque cada libro conserve plena autonomía.

Por todo ello, Tratado de la obviedad se convierte en un texto fundamental para comprender la interpretación desde sus cimientos. Su lectura resulta todavía más reveladora si se conoce la trayectoria de Plaza, pero mantiene plena autonomía como obra independiente en sus 272 páginas. En este volumen se ofrece un mapa preciso y exigente para la práctica escénica, articulado en cinco capítulos (El Tratado en su interior, El análisis del texto actoral dedica un centenar de páginas a cada uno de estos dos primeros— y Los ensayos, El público y William Layton son bastante más cortos, aunque suficientes), mientras que Haz. Otra mirada a la vida desde el escenario añade memoria y perspectiva histórica, ampliando la mirada sin confundirse con él.

En última instancia, Plaza reafirma no solo su condición de director clave del teatro español, sino también la de pedagogo capaz de transformar su experiencia en un testimonio vivo para las nuevas generaciones.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘Haciendo tiempo’ de Jesús Munárriz
‘Haciendo tiempo’ de Jesús Munárriz

A propósito del último poemario de Jesús Munárriz: Haciendo tiempo Haciendo tiempo Jesús Munárriz Huerga & Fierro Editores, 2023 98…

España, en la atención y en los escritos de Engels
España, en la atención y en los escritos de Engels

Bicentenario del nacimiento de Engels (28 de noviembre de1820 – 5 de agosto de 1895) Federico Engels, de cuyo nacimiento…

Bram Stoker regresa a la palestra con ‘Historia de los vampiros’, que Almuzara lleva a las estanterías a través de su sello El Desvelo
Bram Stoker regresa a la palestra con ‘Historia de los vampiros’, que Almuzara lleva a las estanterías a través de su sello El Desvelo

¡Mis queridos palomiteros! La editorial El Desvelo recupera una obra esencial que permite rastrear la silueta de esta criatura a…

305