octubre de 2025

‘Sorolla fue tu voz’, de Patricia Suárez

Sorolla fue tu voz
Patricia Suárez
Editorial Bajamar, 2025
76 pp.

EL VUELO DE PATRICIA SUÁREZ EN SOROLLA FUE TU VOZ

La editorial Bajamar ha publicado Sorolla fue tu voz de la poeta asturiana Patricia Suárez: se trata de un cosmos, donde el lenguaje se cincela con la armonía de la música.

Y música hay en los poemas, porque todos ellos se concretan en arpegios, sonidos que va dejando la poeta, para que nos rindamos a la evidencia del verso, no solo luz de la inteligencia, sino como espacio de la contemplación:

“Me reinventas / en cada manera de crearme / y yo me pregunto si soy obra, cuadro / o poema, yo”.

La metamorfosis que transita la persona amada, convertida ya en creación, cobra resonancias. Como amanuense del lenguaje, Patricia Suárez descifra el código del ser creador, para que ilumine a la mujer amada. Somos seres que nos desvelamos en obras de arte, seres que dibujamos en nuestra mirada un paisaje de luz.

Patricia Suárez sabe que toda creación es composición que cobra altura, a través de alguien que nos crea, vivimos nuestra vida y la de los otros, y somos espejos donde se miran los demás. En Sorolla vemos el mar, la contemplación armoniosa de las olas y ese azul que transita en el paisaje asturiano de la poeta.

Pero el libro llega más allá, es también una declaración al lector. Somos los creadores de los poemas que otro escribe, porque completamos el lenguaje y bailamos en sintonía con la autora, somos danzarines de los versos que alguien nos regala:

“Ahora / desde el cuarto en que te leo / pienso en ti, protagonista del libro / que nunca supo anidar en sobres”.

El mensaje del verso, el cuadro, la música, se abren como espacios donde la poeta se entrega al lector; hay un acto de transparencia, de desnudez, en la que poeta y lector navegan. En esas aguas cristalinas surge el verso, que es también metáfora latente de nuestra existencia.

Patricia Suárez compone un libro que nos habla, nos canta y nos pinta a través de las palabras: somos seducidos por las nereidas del lenguaje. Y la entrega amorosa palpita, porque Patricia es todo paisaje, deslumbramiento, amanecer de luz:

“No soy la medida de mi vuelo / me sé notar el peso del cuerpo. / Aquí tienes la boca / invítala al cielo”.

Como La Maga de Cortázar en la entrega a Oliveira, solo en el placer uno se inmortaliza, deja de ser material y se eleva a lo espiritual. Con el acto amoroso volamos, ascendemos en la plenitud de una vida a ras del suelo.

Y Patricia quiere volar, nunca podré ser mariposa, pero en el verso asciende y nos toca con la luz de la palabra:

“Nunca podré ser mariposa en su palabra / me limito a nombrar el término / y a evocar su vuelo lejos / del terreno del poema”.

Y entonces uno comprende que este libro es libertad, creación, amor por el lenguaje, que asciende hasta quemarse en la llama de la propia vida.

Luz del verso, la amanuense que ha descifrado el lenguaje de la vida, completa así el espejo que nos mira y nos envuelve, ya somos olas del mar en un cuadro de Sorolla.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘Todo Lovecraft ilustrado’, de Pete Von Sholly
‘Todo Lovecraft ilustrado’, de Pete Von Sholly

Todo Lovecraft ilustrado Pete Von Sholly Diábolo Ediciones, 2023   He perdido la cuenta de las veces que he leído…

Ucrania: olvidos y medias verdades de Europa
Ucrania: olvidos y medias verdades de Europa

ESPECIAL UCRANIA / MARZO 2022 Se cumple un mes desde que la guerra volviera a estallar en Europa y nombres…

Foucault y los anti-sistemas ¿un nuevo oscurantismo?
Foucault y los anti-sistemas ¿un nuevo oscurantismo?

En los últimos años se han ido haciendo realidad los pesimistas vaticinios del francés Alain Minc, hechos en 1993, acerca…

171