Falling (Cayendo)
Música: Angelo Badalamenti. Letra: David Lynch, 1990
Julee Cruise
No se trata aquí de dar avanzadillas de lo que ocurre en la serie que cambió la historia de la televisión para siempre sino de ver la génesis de la misma. Para poder llegar al producto final fueron necesarios muchos factores, empezando por su curiosa creación que requirió la confluencia de dos auténticos genios: un creador nato como David Lynch y un monstruo televisivo como Mark Frost.
Lynch estaba viviendo del éxito obtenido por su película Blue velvet (Terciopelo azul) en 1986 y empezando a pensar en la siguiente Wild at heart (Corazón salvaje). Desde hacía bastante tiempo se había aficionado a lo que llamamos en España culebrones (o soap operas), llegando a la conclusión de que también se podían hacer bien. Y tuvo la idea de rodar una de esas series televisivas acerca de un pueblo apacible e idílico cuya cotidianeidad se ve alterada por un hecho luctuoso de alto significado. A partir de ahí, nada es lo que parece, puede percibirse que todo el mundo oculta cosas y si se añade un componente onírico mezclado con una cierta dosis de recursos cercanos a lo sobrenatural, ya se llega a todo un principio.
Por otro lado, tenemos el componente más realista. El 11 de julio de 1908 apareció en la orilla de Teal’s Pond, un estanque cercano a la localidad de Sand Lake en el estado de Nueva York, el cadáver de una joven llamada Hazel Irene Drew, desaparecida cuatro días antes. El resultado de las investigaciones acerca de la autoría del asesinato (la chica tenía la cara destrozada) no llevó a ninguna parte. Tan solo había sido vista por un joven supuestamente enamorado de ella en compañía de un agricultor del lugar que le llevaba en su carreta. Saludaron desde lejos y la chica correspondió con un gesto alegre agitando su sombrero en el aire. Ese hecho ocurrió el 7 de julio, y la fecha de la muerte establecida por la autopsia fijó esa fecha. El hecho de que se fuese descubriendo que Hazel mantenía algún tipo de relaciones (como mínimo por correspondencia) con otros hombres en su mayoría de una edad más avanzada dejó esa sensación en el pueblo de que, en realidad, nadie conoce a nadie y la vida da muchas sorpresas en los momentos y lugares más insospechados.
El suceso dio que hablar durante mucho tiempo, dado que tenemos en Hazel a toda una precursora de la posterior chica de la curva. Aparecía cada vez que alguien se extraviaba, lo que sirvió para asustar a los niños y conseguir (o no) que no se acercaran a la laguna, o al menos que no lo hicieran solos. Uno de esos niños era un neoyorquino llamado Mark Frost, cuya abuela vivía en Sand Lake y le contaba esas historias cuando iba a pasar los veranos allí. Lo dicho, la vida da muchas vueltas y cuando Mark, ya un reputado guionista de televisión (y de cine), conoce a David en Los Ángeles y éste le cuenta la idea que le ronda por la cabeza, nacen Laura Palmer y el pueblo de Twin Peaks.
Por otra parte, aparece el neoyorquino Angelo Badalamenti. Entra en el cine gracias a los terciopelos azules de Lynch después de haber sido acompañante al piano de cantantes como Shirley Bassey o Marianne Faithfull. Cuando el director le contó la historia inicial, tocó tres notas en el piano diciendo que él percibía el ambiente de esa forma. Después de unas cuentas repeticiones, a David le acabó gustando. Esas tres notas definen toda una serie. Cualquiera que la haya visto reconoce en seguida la secuencia y evoca viejos recuerdos. De esa forma, tanto en cine como en televisión, el compositor de origen italiano ha pasado a ser todo un referente.
Y aún nos falta el otro vértice; ¿para quién escribía canciones el bueno de Angelo aparte de para Barcelona 92? Pues para Julee Cruise, naturalmente. Natural de Iowa, con solo cuatro álbumes y algunas colaboraciones ha dejado su voz en la historia de la música. Sin llegar del todo a alcanzar el éxito merecido que otras voces (bastante más clónicas) han logrado. El tema que hoy nos ocupa sí llegó a ser número uno en Australia, donde la serie funcionó realmente bien.
El ilustre director y guionista añadió a esas famosas notas la siguiente letra:
Don’t let yourself be hurt this time
Don’t let yourself be hurt this time
Then I saw your face
Then I saw your smile
The sky is still blue
The clouds come and go
Yet something is different
Are we falling in love?
Don’t let yourself be hurt this time
Don’t let yourself be hurt this time
Then your kiss so soft
Then your touch so warm
The stars still shine bright
The mountains still high
Yet something is different
Are we falling in love?
Y, en español:
Esta vez no permitas que te hagan daño
Esta vez no permitas que te hagan daño
Entonces vi tu rostro
Entonces vi tu sonrisa
El cielo aún es azul
Las nubes vienen y van
Aunque hay algo diferente
¿Nos estamos enamorando?
Esta vez no permitas que te hagan daño
Esta vez no permitas que te hagan daño
Entones tu beso era tan suave
Y tu caricia tan cálida
Las estrellas aun brillan
Las montañas igual de altas
Aunque hay algo diferente
¿Nos estamos enamorando?
Sin duda, la frase más repetida dice mucho. “Esta vez no permitas que te hagan daño”. Esta vez… Ya desde el primer momento, algo nos dice que lo de Laura Palmer va a ser algo repetitivo y constante a lo largo de toda la serie. Todo un anuncio con muchos años de validez. Y el caso es que, al no querer revelar el desarrollo de la serie, tengo necesariamente que callar.
Aunque sí pueden contarse cosas. Por ejemplo, que el lanzamiento fue sumamente original dado que se anunció el crimen en la prensa. La idea de Lynch era conseguir que todo el mundo hablase de la serie al día siguiente en el trabajo, y de ahí que quisiera ahondar en los personajes poco a poco. Durante la primera temporada, todo funcionó a las mil maravillas. Las cosas cambiaron en la segunda cuando ABC (la cadena que emitía la serie) forzó a los creadores a resolver el asesinato de la protagonista, algo que ellos no querían hacer. Finalmente, la todopoderosa ABC se salió con la suya y eso provocó una especie de desbandada con Frost haciendo otras series y con Lynch volcado en Corazón salvaje y en otros proyectos. De esa forma, los diferentes episodios que restaban hasta el final de temporada fueron dirigidos por diferentes personas (incluso la recientemente fallecida Diane Keaton) y el resultado de los mismos decayó notablemente. Eso hizo que Frost, ya enfadado, llamase a David para terminar de una forma más coherente. Y así Lynch dirigió el doble episodio de final de temporada de una forma magistral y con venganza incluida, ya que introdujo un detalle que forzaba a seguir todo 25 años después. Así llegó la tercera temporada que dejó a los seguidores con la boca abierta dada la calidad de la misma. No es el lugar para hablar del final, pero se puede dar un detalle curioso. Y es que el grito de Sheryl Lee (la actriz que interpretó a Laura Palmer) ha sido comprado y añadido en multitud de ocasiones. Más de un experto en cine de terror sostiene que no hay otro igual.
Y queda además la precuela Fuego, camina conmigo (Fire walk with me) que fue rodada después de las dos primeras temporadas e, incomprensiblemente, no estrenada en los cines españoles. De hecho, no se pudo ver hasta años después en televisión. Que nadie busque nada en Sand Lake; los exteriores fueron rodados en el estado de Washington (Snoqualmie y North Bend) y en el sur de California mientras que los interiores se grabaron en un estudio del valle de San Fernando, junto a Los Ángeles en una zona especialmente calurosa llamada Chulavista.
En cuanto a nuestro trío mágico, desgraciadamente ya no están entre nosotros. Julee Cruise no pudo soportar las consecuencias de la enfermedad que padecía (lupus eritematoso sistémico) y se suicidó a mediados de 2022. Unos meses más tarde falleció Angelo Badalamenti. Y a principios de 2025, el genial director, guionista, artista, productor de música y un montón de cosas más, también nos dejó.
La serie no puede ser más redonda; el admirador de Kubrick, Tati, Bergman o Herzog no pudo hacerlo mejor. Diferentes creadores de series como Expediente X, Doctor en Alaska, A Eerie (Indiana), Picket Fences, Wild Palms, American Gothic, Perdidos, Fringe, Happy Town, The Killing, Wayward Pines, Los Soprano o Breaking Bad, por citar algunas, han reconocido la influencia del pueblo de los picos gemelos.
Recomiendo la serie completa. Aunque, para empezar, sirve la banda sonora llena de leitmotivs, y aquí va el primer tema que dio la vuelta al mundo.












