noviembre de 2025

Vuelo Onírico o el poder del movimiento en la pintura de Annabel Andrews

La exposición de Annabel Andrews¹ en  la Casa de Cultura de S. L. de El Escorial, el pasado mes de septiembre de 2025, me ha parecido de lo más interesante en cuanto a la originalidad de su lenguaje pictórico y su relación con la poesía, y, por tanto, digna de un comentario. Vuelo Onírico, título de la exposición que pone de manifiesto su pretensión poética, es inseparable de un libro de «culto» titulado El aire y los sueños², del ensayista, poeta, filósofo y crítico literario francés Gaston Bachelard (1884-1962). Valga como carta de presentación la máxima que dice: «Por el aire toda la vida y todos los movimientos son posibles.»³ Y es este aforismo el que parece haber incorporado Annabel en su pintura, y como ella misma explica: «la lectura de El aire y los sueños [ha sido] una experiencia que me ha abierto nuevas formas de imaginar. Al leerlo comenzaron a surgir imágenes interiores ligadas a la idea del vuelo: no como representación literal, sino como impulso mental, como elevación poética. Me interesa trasladar esas visiones a la pintura, darles forma desde lo abstracto. Son imágenes que no se ven, pero se sienten; que no buscan narrar sino sugerir.»⁴

Para Bachelard, poesía y pintura se encuentran en un mismo nivel de importancia creativa, y la imaginación es el elemento aglutinador para que ambas formas de creación se manifiesten. Y añade el concepto de la imaginación del movimiento⁵ para explicar la interactuación entre ambas disciplinas y su capacidad para hacer visibles (para sugerir, dice Annabel) imágenes que  ya están en la mente del artista. Bachelard piensa que «el ser humano es una suma de la meditación y de la expresión, una suma del pensamiento y del sueño.”⁶ En este caso, es la pintura la que realiza esa operación aritmética, en un espacio concreto, para reproducir un vuelo onírico que trasciende los límites del cuadro.

La pintura de Andrews proyecta imágenes abstractas sobre distintos fondos cromáticos en un «proceso dinámico de transformación»⁷, que diría Bachelard, hasta encontrar el reposo adecuado. Entre el instinto y la intuición se busca la poética de un movimiento hacia lo desconocido, con trazos que parecen espontáneos, pero que no lo son. Hay una intención directa de darle a estas formas dispares una tensión aérea y una forma de levitación reposada en la que descansa la idea a la que esta pintura ha querido llegar: reproducir el vuelo de un sueño dentro de la pintura.

Annabel Andrews ha entendido que: «la imagen no es una forma de evasión, sino el instrumento que vehicula el encuentro entre abstracción e imaginación”⁸, a la manera que lo plantea Bachelard.

Pintar el movimiento: ¡qué gran logro! para abordar de una manera definitiva lo que se piensa y hacerlo visible mediante una pincela firme y sutil. Hay que tener la sensibilidad suficiente para controlar el ritmo que se quiere imprimir al cuadro, y como establece Andrews, encontrar «una manera de pintar diferente, más abierta al azar, al gesto, a lo invisible”⁹, para demostrar por qué motivo se pinta lo que se quiere pintar y qué es, en realidad, lo que se quiere decir.

Notas:
¹ Annabel Andrews nació en la Isla de Wight (Inglaterra), en 1940, ahora vive y trabaja en San Lorenzo de El Escorial.
² «El aire y los sueños». Gaston Bachelard. Fondo de Cultura Económica. 2003.
³ Ibidem. Bachelard. 2003.
⁴ «Vuelo Onírico». Annabel Andrews. Folleto exposición. 2025.
⁵ Ibidem. Bachelard. 2003.
⁶ Ibidem. Bachelard. 2003.
⁷ Ibidem. Bachelard. 2003.
⁸ Ibidem. Bachelard. 2003.
⁹ Ibidem. Andrews. 2025

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza, arte en los tiempos del coronavirus
Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza, arte en los tiempos del coronavirus

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 27 de octubre de 2020 al 14 de marzo de 2021. Martes a domingo: de…

Alcance militar y geopolitico del Brexit
Alcance militar y geopolitico del Brexit

La victoria de Boris Johnson en su pugna por consolidar la salida del Reino Unido de la Europa Comunitaria implica,…

La literatura de ficción de Santiago Ramón y Cajal
La literatura de ficción de Santiago Ramón y Cajal

Resulta poco conocida su faceta como escritor de cuentos, pero tienen mucho interés al reflejar sus pasiones como científico y…

50