octubre de 2025

Francisco Álvarez Koki presentó sus poemarios ‘Hijos de la luz y de la ira’ y ‘Louvor de abril’ / ‘Elogio de abril’ en la Casa Cultural de Montes de Camposancos en A Guarda

Xosé Manuel Malheiro y Francisco Álvarez Koki durante la presentación

El pasado 10 de noviembre el poeta gallego Francisco Álvarez Koki presentó en la Casa Cultural da Comunidade de Montes de Camposancos en A Guarda (Pontevedra) dos de sus últimos poemarios: ‘Hijos de la luz y de la ira’, editado por Olifante Ediciones, con prólogo del poeta Francisco J. Castañón, y ‘Louvor de abril’ / ‘Elogio de abril’, edición bilingüe en galego y castellano, con ilustraciones de Siro López, publicado por la editorial Peripecias Libros.

En esta cita con la poesía, el Francisco Álvarez Koki estuvo acompañado por el profesor e investigador Xosé Manuel Malheiro.

Un momento del acto

Sobre los libros presentados:

En poeta Pedro Enriquez  ha escrito que en «su última obra, Hijos de la luz y de la ira, Francisco Álvarez Koki nos conduce en un viaje emocional a través de su tierra natal, Galicia, el entorno del mar y la vibrante ciudad de Nueva York, donde ha vivido y encuentra inspiración. Con una voz poderosa y comprometida, el poeta aboga por el cambio y la mejora de la realidad social de nuestros días,…». «Sus versos son un canto a la humanidad, donde el amor, la lucha social y la emigración se entrelazan en una poesía que trae el recuerdo del pasado para ganar el futuro y ahuyentar los miedos.», añade Enríquez, para concluir afirmando que «La poesía de Francisco Álvarez Koki es un reflejo de su conducta como persona: comprometida, luminosa y humana.»

En relación con Louvor de abril / Elogio de abril se ha escrito que «es muy cierto, que no se puede escribir sobre la pasión amorosa en un solo registro, Porque su naturaleza es cambiante. Escribir sobre el amor es un riesgo que solo un duende poeta puede concebir. Lo que mejor define a estos poemas es su temperatura emocional. En este libro el autor pulsa todas las cuerdas del tema amoroso: Desde el amor idealizado, utópico, quijotesco, amielino, hasta el erotismo más desenfadado. El poeta canta al amor y a su amada, a la mujer de carne y hueso con quien comparte pan y lecho. Leer estos poemas uno tras otro, es asistir a una historia de AMOR…»

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘La llama’, de Arturo Barea
‘La llama’, de Arturo Barea

Editorial Plaza Janes, 1989. 416 págs. Arturo Barea Ogazón fue un escritor español. Nacido en 1897 en Badajoz y muerto…

PASABA POR AQUÍ / Carne de una sola frase
PASABA POR AQUÍ / Carne de una sola frase

Meditaba yo un día sobre una idea que repetía mi maestro, Juan Ruiz de Torres, con frecuencia. Decía más o…

Notas históricas del origen del Fútbol en Águilas
Notas históricas del origen del Fútbol en Águilas

La introducción del fútbol en Águilas se asocia a la presencia de una colonia inglesa establecida a finales del Siglo…

486