abril de 2025

Luis Alberto de Cuenca y Jesús Urceloy en el Cafetín Croché.14 de marzo

Cafetín Croché. C/ San Lorenzo, 6. San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
Jueves, 14 de marzo a las 19:30 horas. Entrada libre hasta completar aforo

Este año para celebrar el Día Mundial de la Poesía el poeta Chema Gómez Hontoria ha preparado un cartel inmejorable con dos de las grandes voces de la lírica actual: Luis Alberto de Cuenca y Jesús Urceloy. Ambos ya han participado otros años en el Ciclo «Poesía en la Cripta» que ya es un referente en la capital, pero juntarlos — como dice el citado Gómez Hontoria— en un mismo recital es todo un lujo.

Sobradamente conocidos para el gran público por sus respectivas carreras literarias, es por tanto, un momento único para que la poesía salga de su habitual endogamia y el acto sirva de reclamo a todo tipo de espectadores.

Sabido es que Urceloy es un gran rapsoda además de un profundo conocedor  de los ritmos y la musicalidad de la métrica tradicional, tan maltratados por algunos creadores de ahora, tan de moda. Sus sonetos son ejemplares. Cuenca, por su parte, al margen de su fina erudición y su actividad ecdótica,  ha puesto sus versos al servicio de algunos grupos de la Movida y ha definido su poética como  de «línea clara» (siguiendo la nomenclatura del historietista neerlandés  Joost Swarte para designar el estilo de Hergé).

El Croché nació en 1981 y —con su atmósfera que recuerda a las caves existencialistas de la rive gauche parisina— se ha convertido en todo un punto de encuentro de la poesía en la Sierra madrileña. No conviene, pues, faltar a la cita: los que no conozcan el lugar y busquen la belleza cometerían un pecado de lesa majestad del que nunca lograrán perdonarse.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Concha Méndez: Inconformista y rebelde
Concha Méndez: Inconformista y rebelde

Ante una sociedad extremadamente conservadora y con abundantes rasgos misóginos Aunque no estés aquí sigues estando en la memoria de…

Apuntes sobre la decadencia de España (Estudio de sus causas a partir de Juan Valera)
Apuntes sobre la decadencia de España (Estudio de sus causas a partir de Juan Valera)

Con el Romanticismo del siglo XIX, España vio renacer su prestigio cultural, sobre todo, en sus letras, pero también en…

Caleidoscopio sobre Galdós (2)
Caleidoscopio sobre Galdós (2)

2020 – Centenario de Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920)  En un artículo anterior…

333