
Almuzara publica El Alma del tango. Ada Falcón, la diva, de Elisa Vázquez de Gey y Eduardo Alberto Zavala, sobre la singular vida de la gran cancionista argentina.
Un misterio llamado Ada (Falcón): La emperatriz del tango vive
En la Argentina de principios del siglo XX, el tango, que vio la luz en la región del Río de la Plata, se convierte en la banda sonora de la vida diaria. Se escucha en teatros, radios y cines. En un tiempo récord, Ada Falcón triunfa. Su voz, que conquista a Carlos Gardel, entra en los hogares de todo el país, sus discos se agotan y sus joyas, autos, romances y caprichos ocupan portadas y páginas de revistas. Las emisoras de radio se la disputan con fabulosos contratos. Todos quieren que la diva inaccesible cante sobre sus tablas. Sus presentaciones son esplendorosas y sus ojos, capaces de seducir, hechizan a los espectadores. No parece mujer de este mundo, sino de uno más allá, de otro, quizá.
La protagonista
Aída Ada Elsa Falcone nació un 17 de agosto de 1905 en Buenos Aires. Fue la tercera cantante de tango que llegó al disco en Argentina. Permaneció en lo más alto durante doce años y desde la cumbre de la fama desapareció. Se enamoró perdidamente, mantuvo un secreto romance con un hombre que la amó pero que fue incapaz de darle su lugar, y traicionada, no pudo, no supo o no quiso permanecer en esa sombra. A los 37 años se esfumó y no volvió a cantar.
“Ada Falcón no está. Sin aviso ni advertencia, la popular cantante enajenó auto y alhajas, regaló muebles, puso a la venta su palacete y abandonó Buenos Aires. Nadie, ni siquiera su amante, sabe dar noticia de su paradero. Estamos en los primeros días del año 1943 y la prensa se hace eco: ¿Qué puede haber sucedido para que una estrella de su talla, reina indiscutible de las emisoras, con opulentos contratos en discográficas y un futuro prometedor en la cinematografía, se esfume de repente, sin pronunciar palabra?”, escriben los autores sobre una historia que se desarrolla en los últimos años del siglo XX. El alma del tango. Ada Falcón, la diva devuelve a la vida a la estrella.
La trama
Medio siglo después de su desaparición, un historiador argentino, de nombre Roberto Cienfuegos, y una productora española, Elvira Montalvo, que llega a Buenos Aires en busca de material para un documental siguen sus huellas hasta un rincón escondido en la provincia de Córdoba. Allí, la olvidada estrella, que aún conserva su brillo y su mirada, rompe su silencio. Y les revela una historia fascinante donde la pasión, la traición, la fe y la música se entrelazan con la intensidad de un tango.
Este libro es mucho más que una novela: es un viaje literario y documental a la intimidad de una mujer irrepetible que eligió reinventarse en el misterio.
Los autores
Elisa Vázquez de Gey vive y escribe en Galicia. Su campo de interés se centra en la biografía, la no ficción histórica y los personajes femeninos de vidas extraordinarias. Ha publicado cinco libros sobre la Princesa española de Kapurthala: Anita Delgado, Maharaní de Kapurthala (1998); El sueño de la Maharaní (2005); La princesa de Kapurthala (2008); Impresiones de mis viajes por las Indias (traducción, introducción y notas, 2017) y, con Francisco Zambrana, Recordando a una Princesa. Álbum de fotografías y recortes de Anita Delgado (2023). Y su novela, Una casa en Amargura (2015), traza el poco explorado tema de la esclavitud urbana femenina en la Cuba colonial española.
Eduardo Alberto Zavala empresario norteamericano nacido en Argentina, ha sido vicepresidente corporativo y presidente de operaciones digitales, de transmisión y grupales de ZGS Communications Inc. Amante de la historia e investigador meticuloso, es propietario, director y conservador jefe de La Joyita Casona & Museo dedicada a la memoria de Ada Falcón en Salsipuedes (Córdoba). Zavala es una referencia internacional para los estudiosos de la gran diva argentina. En la actualidad reside en Florida (USA).











