noviembre de 2025

Se publica ‘El evangelio según Caravaggio’, de Jaime de los Santos

Jaime de los Santos ofrece en El evangelio según Caravaggio una nueva y desconocida mirada sobre el genio de la pintura universal.

El autor, político e historiador del arte, conecta en esta novela al joven Caravaggio con Pier Paolo Pasolini, del que se cumplen 50 años de su brutal asesinato

En su segunda novela, Jaime de los Santos nos ofrece una nueva mirada del pintor italiano, que huye de la leyenda del hombre violento y peligroso y revela a un artista libre, innovador y profundamente humano.

El escritor, político e historiador del arte Jaime de los Santos presenta su segunda novela, El evangelio según Caravaggio (Contraluz, 2025), un relato en el que confluye lo que se conoce del genial pintor con todo lo que pudo ocurrir. Una mirada totalmente nueva del maestro de la pintura italiana y de su tiempo.

Tras una profunda labor de investigación, Jaime de los Santos presenta a Caravaggio, un joven pintor, que llega a Roma en 1592 donde es protagonista de uno de los periodos más ricos de la historia del arte universal, pero también de los más peligrosos. Siglos después, el igualmente vilipendiado cineasta Pier Paolo Pasolini se vuelca en el padre del tenebrismo hasta casi obsesionarse con él.

Michelangelo Merisi, Il Caravaggio, fue el genio que revolucionó la pintura y cuya obra sigue fascinando a cuantos se acercan a sus cuadros. Esta novela imprescindible reconstruye con rigor y sensibilidad su existencia y nos ofrece una nueva mirada, que huye de la leyenda del hombre violento y peligroso construida por sus enemigos y revela al artista libre, innovador, profundamente humano, que siempre se mantuvo fiel a la verdad de lo que veía y lo que sentía.

Caravaggio pintó vírgenes y ángeles, santos y pobres, almas atormentadas y pasiones desbordadas. Pintó como vivió: al límite. En palacios e iglesias, entre prostitutas y aristócratas; admirado por cardenales y odiado por quienes envidiaban su talento. Jaime de los Santos escarba entre rumores y certezas para narrar, con su prosa envolvente y una extraordinaria labor de recreación histórica, la intensidad de sus pasiones, la verdad de sus orígenes y la pureza de un arte que influiría, siglos después, en otro genio, Pier Paolo Pasolini, con quien comparte mirada, obsesiones y anhelos.

Una novela única, adictiva y reveladora, imprescindible para quienes aman el arte, la historia y la gran literatura.

Sobre el autor

Jaime de los Santos (Madrid, 1978) es historiador, escritor y político. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el ámbito de la gestión cultural y la promoción de las bellas artes.

Fue director general de Promoción Cultural y, posteriormente, consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid. Ha participado en diferentes exposiciones con textos científicos y propuestas curatoriales. Además, es colaborador habitual en medios de comunicación, siempre en defensa de la cultura.

En 2022 publicó su primera novela, Si te digo que lo hice, que fue recibida con elogios por la crítica y el público. Su obra se caracteriza por una mirada sensible y comprometida con la diversidad, la memoria y la identidad.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Isabel Quintanilla, aquello que tus ojos ven
Isabel Quintanilla, aquello que tus ojos ven

Observar una obra de Isabel de Quintanilla es como estar en casa mientras observas los objetos dispersos en un mueble,…

Las primeras feministas rusas
Las primeras feministas rusas

Frente a los países con regímenes liberales donde, a pesar de las enormes dificultades que tuvieron que vencer las sufragistas,…

El PP no puede decidir qué leyes cumple y cuales no
El PP no puede decidir qué leyes cumple y cuales no

Imaginen al conductor de un vehículo que pretende circular por una calle prohibida. La policía le indica que su intención…

317