noviembre de 2025

Se publica ‘La segunda república española (1932-1932)’, el nuevo libro de Eduardo Montagut

Son muchos los episodios y acontecimientos capaces de virar la historia de una nación, pero en lo referido a nuestra historia reciente, los años 1931 y 1932 marcan un límite que rompe con un pasado secular y abre otro tiempo cargado tanto de conflictos como de ilusión y esperanza, pero que al fin maduró integrando los vientos de cambios sociales ineludibles que dejaron atrás ideas que ya no podían ser ni verdaderas ni válidas.

Valgan los ejemplos de que la realeza y su corte no tenían ya un carácter divino o que las sociedades necesitaban ya gobernarse por sí mismas.

El fin del reinado de Alfonso XIII y su exilio, junto con la proclamación de la República y la Constitución de 1931, sentaron las bases para las primeras reformas.

Estas reformas buscaban modernizar una sociedad marcada por la carga insostenible e inútil de un pasado que se daba de bruces con la realidad emergente.

Esta obra detalla con minuciosidad y rigor este llamado “bienio reformista” de modo que ofrece al lector todo el abanico de ideologías presentes, tanto a favor de la República como en contra, los personajes protagonistas, o los hechos más relevantes como el conflicto religioso, la democratización de las instituciones, los derechos políticos de las mujeres o la reforma agraria. Todo ello expuesto de modo que clarifica y ayuda a la comprensión de lo que ocurrió después y llevó a España al drama de una guerra civil.

El autor

Eduardo Montagut nació en Madrid en 1965, licenciándose en Historia Moderna y Contemporánea por la UAM en el año 1988, con premio extraordinario. En la misma Universidad alcanzaría el doctorado en 1996 con una tesis sobre “Los alguaciles de Casa y Corte en el Madrid del Antiguo Régimen, un estudio social del poder”. Por otro lado, el autor emprende estudios de la época ilustrada a través de la Real Sociedad Económica Matritense y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País sobre cuestiones de enseñanza, agricultura, montes y plantíos. En 1996 comienza su carrera de docente en Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid.

Con el nuevo siglo, Eduardo Montagut inicia una intensa actividad en medios digitales y escritos con publicaciones de divulgación e investigación históricas, política y de memoria histórica, siendo autor de libros como GuíaBurros: Del Abrazo de Vergara al bando de guerra de Franco; GuíaBurros: Episodios que cambiaron la Historia de España; GuíaBurros: La España del siglo XVIII; GuíaBurros: Historia del socialismo español; GuíaBurros: El tiempo de las revoluciones; GuíaBurros: El Antiguo Régimen, GuíaBurros: El Republicanismo en España, GuíaBurros: Europa en su cenitGuíaburros: Diccionario de Historia Contemporánea; GuíaBurros: El libro de la Gran Guerra;  GuíaBurros: Las Constituciones en España; GuíaBurros: Las relaciones Iglesia-Estado en España y GuíaBurros: La organización territorial de España. Asimismo, imparte conferencias y participa en diferentes charlas y debates.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El precario equilibrio del funámbulo
El precario equilibrio del funámbulo

Sin duda uno de los temas que más fascinan en la sociedad actual es el del fútbol, al que felizmente…

‘El dorado’ de José Luis Rey
‘El dorado’ de José Luis Rey

El dorado José Luis Rey Visor Libros, Colección Visor de Poesía, nº 1.185 Madrid, 2023 68 páginas “Ved el sol…

Edmond Hamilton, la ciencia ficción narrada con sencillez magistral
Edmond Hamilton, la ciencia ficción narrada con sencillez magistral

La buena literatura encuentra su acomodo no solo en ediciones lujosas. También en aquellas otras  que siendo populares y asequibles…

740