abril de 2025

Tres fueron multitud en una habitación blanca

White Room (Habitación blanca)
Jack Bruce & Pete Brown, 1968

No ha mucho tiempo que Cream vino bastante a cuento cuando hablamos de Robert Johnson. Hora es, pues, de que sean los protagonistas. Pocos grupos hay que, con tan solo dos años de existencia, hayan tenido el impacto e influencia en la música que tuvieron estos tres genios, ya en muy alta consideración entre el público antes siquiera de empezar a tocar. ¿Blues, pop, rock psicodélico, progresivo? Seguramente todo eso y mucho más en poco más de dos años de existencia.

Hacia julio de 1966, cada uno de los tres miembros estaba considerado el mejor en su instrumento, lo que parece explicar muy bien el nombre; ya se sabe, aquello de “creme de la creme” siempre ha parecido funcionar. Eric Clapton, tras su paso por Yardbirds y los Bluesbreakers de John Mayall, tenía ganas de crear una nueva banda y hacer algo menos estereotipado. Con esa idea en la cabeza se reunió con Ginger Baker, entonces baterista de la Graham Bond Organisation. El guitarrista comentaría más tarde: “Siempre me había gustado Ginger [Baker]. Vino una vez a verme tocar con John Mayall & the Bluesbreakers y después del concierto me trajo de vuelta en su coche a Londres donde me comentó que quería formar un nuevo grupo, algo en lo que yo también había pensado”.

Una de las condiciones que puso Clapton implicaba que Jack Bruce fuera el bajista; se habían conocido al trabajar juntos en un proyecto (Powerhouse) de muy corta duración y, posteriormente, Jack y Ginger coincidieron en la Graham Bond, aunque de una forma tan curiosa que seguramente fue el germen de la destrucción de Cream antes de que a ninguno se le hubiera ocurrido crear la banda. De hecho, Ginger expulsó a Jack del grupo y, cuando este último cuestionó su derecho a hacerlo, el genial batería le amenazó con un cuchillo. Esas diferencias quedaron inicialmente al margen cuando se creó la nueva banda, pero todo parece indicar que siempre estuvieron ahí.

Y llegó Fresh Cream (su primer álbum) y después Disraeli Gears (el segundo) con uno de sus grandes éxitos, Sunshine of your love, prácticamente un himno no ya del grupo, sino del rock, que puede oírse en Vallecas, en Torrejón o donde quiera uno ir. El tercer álbum fue Wheels of Fire, un doble con el primer disco en estudio y el segundo en directo (recordemos Crossroads). El primer tema de ese trabajo fue White Room, quizá su mayor éxito, número 1 en el Billboard y el mismo puesto en Australia. El tema se grabó en varias sesiones entre diciembre de 1967 y junio del año siguiente, entre Londres y Nueva York.

El neoyorquino Félix Pappalardi añadió a los instrumentos habituales en el grupo una viola muy interesante. Habiendo trabajado con ellos ya en Disraeli Gears como compositor, bajista, concertista y productor junto a su mujer, Gail Collins, colaboró con la banda también en este disco y más tarde fundaría Mountain. En 1983, en su apartamento de Manhattan, murió a consecuencia de unos disparos de nada realizados por su mujer con una Derringer que previamente él le había regalado. De haber sobrevivido, no es descabellado pensar que hubiera echado pestes de esa extraña asociación de amigos del rifle que tantos quebraderos de cabeza ha provocado. Una vez más, en fin…

El poeta inglés (fallecido en 2023) Pete Brown fue el autor de la letra. Podría escribirse mucho sobre él; baste decir que ha sido muchas veces ensalzado por nada menos que Martin Scorsese. Podemos oír temas suyos en películas tan emblemáticas como Uno de los nuestros o Casino. Como curiosidad, su libro de memorias se titula White Rooms & Imaginary Westerns.

Y esto es lo que escribió el bueno de Pete:

In a white room with black curtains in the station
Black roof country, no gold pavements, tired starlings
Silver horses ran down moonbeams in your dark eyes
Dawn light smiles on you leaving, my contentment

I’ll wait in this place where the sun never shines
Wait in this place where the shadows run from themselves

You said no strings could secure you at the station
Platform ticket, restless diesels, goodbye windows
I walked into, such a sad time, at the station
As I walked out, felt my own need, just beginning

I’ll wait in the queue when the trains come back
Lie with you where the shadows run from themselves

At the party, she was kindness in the hard crowd
Consolation for the old wound now forgotten
Yellow tigers crouched in jungles in her dark eyes
She’s just dressing, goodbye windows, tired starlings

I’ll sleep in this place with the lonely crowd
Lie in the dark where the shadows run from themselves

 Y en español:

En la habitación blanca con cortinas negras cerca de la estación
País de techo oscuro, sin pavimentos de oro, estorninos cansados
Caballos plateados corren por rayos de luna en tus oscuros ojos
La luz del amanecer sonríe en tu partida, mi satisfacción

Esperaré en este lugar donde el sol nunca brilla
Esperaré en este lugar donde las sombras huyen de sí mismas

Dijiste que ninguna atadura podría asegurarte en la estación
Billete de plataforma, motores diesel inquietos, ventanas de despedida
Entré en un momento tan triste en la estación
Cuando salí, sentí que mi propia necesidad estaba empezando

Esperaré en la cola cuando vuelvan los trenes
Yaceré junto a ti donde las sombras huyen de sí mismas

En la fiesta ella era amable entre la multitud dura
Consuelo para la vieja herida ahora olvidada
Tigres amarillos agachados en selvas en sus oscuros ojos
Sólo se está vistiendo, ventanas de despedida, estorninos cansados

Dormiré en este lugar con la multitud solitaria
Me tumbaré en la oscuridad donde las sombras huyen de sí mismas

Según el propio autor: «Era una cosa divagante sobre una relación en la que estaba y cómo estaba en ese momento. Era una especie de período decisivo realmente. Era una época antes de que dejara de ser un barman relativo y me convirtiera en compositor, porque yo era un poeta profesional, ya sabes. Estaba haciendo lecturas de poesía y ganándome la vida con eso. No era una vida muy buena, y luego me pidieron que trabajara con Ginger y Jack y luego empecé a ganarme la vida.

Y hubo este tipo de período de transición donde vivía en esta habitación blanca real y estaba tratando de llegar a un acuerdo con varias cosas que estaban sucediendo. Es un lugar donde me detuve, dejé todas las drogas y el alcohol en ese momento en 1967 como resultado de estar en la habitación blanca, así que fue una especie de período decisivo. Esa canción es como una especie de película extraña: cambia de perspectiva todo el tiempo. Es por eso que probablemente ha durado: tiene una especie de misterio».

¿Reflexión? ¿Desengaño amoroso? Muchas cosas juntas, probablemente. La habitación blanca sí parece referirse a un espacio de aislamiento; un lugar apartado donde el autor no puede salir de sus sentimientos. El contraste parece dominarlo todo; el techo negro, el pavimento sin oro no sugiere sino desencanto con el exterior. Volvemos a la reflexión, quizá el autor no tiene ningún interés en escapar del lugar. Estorninos cansados, caballos de plata que corren por los ojos de una mujer; más toques de misterio en la canción. ¿Un amor perdido? Una estación de tren, ventanas de despedida, necesidades que surgen nada más salir de allí, todo parece apuntar al lirismo de la soledad, del cambio y de la desolación emocional y la imperiosa necesidad de salir de ella. Una época complicada para el señor Brown; no hay más que ver otro tema del álbum como Deserted Cities of the Heart, de la que ya hablaremos.

El futuro del grupo también fue oscuro. Un álbum más de compromiso (Goodbye) y separación tras gira americana con despedida en el Royal Albert Hall londinense que quedó grabada en una magnífica película. Bruce seguiría con Brown, Clapton y Baker formarían otro efímero supergrupo, Blind Faith, junto a Rick Grech y Steve Winwood (¡cómo no!).

En 1993, para su ingreso en el Salón de la Fama del Rock ‘n’ Roll, el trío se reunió e interpretó Sunshine of Your Love, Crossroads y Born Under a Bad Sign. Posteriormente, ya con Bruce bastante enfermo, volvieron en 2005 con cuatro conciertos en el Royal Albert Hall de Londres y dos en el Madison Square Garden de Nueva York. Jack falleció en 2014 y Ginger en 2019, por lo que, si alguien quiere saber más sobre ellos, mejor preguntarle a Eric que por ahí sigue haciendo maravillas.

La influencia del grupo puede notarse en una ingente cantidad de bandas, así como en el estilo y el virtuosismo de muchísimos instrumentistas. También debe advertirse que esa guerra de egos se tradujo en el corte mediante un nada apetecible fade out de la versión original del tema, lo que impidió que Clapton diera todo lo que llevaba dentro al grabar la canción por lo que tenía que hacerlo en una de las numerosas actuaciones en directo posteriores.

Versión original: pincha aquí

Aquí la del concierto de 2005: pincha aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Maquiavelo, más allá de los lugares comunes
Maquiavelo, más allá de los lugares comunes

‘Con el pretexto de enseñar a los reyes, instruyó realmente al pueblo. El Príncipe de Maquiavelo es en verdad el…

Filosofía, enemiga de la economía digital
Filosofía, enemiga de la economía digital

El ser humano, para vivir libremente, debe conocer las imperiosas leyes de la naturaleza, las propiedades de la ilimitada racionalidad,…

Damaso Alonso “descubre” a Antonio Machado
Damaso Alonso “descubre” a Antonio Machado

Ha debido pasar mucho tiempo, amigos míos, mucho tiempo desde que me senté aquí en la orilla, a orillas de…

60