Descartes y su ruptura con la filosofía precedente
Uno de los mayores atractivos del cartesianismo, que ayuda a comprender su influencia en el desarrollo del pensamiento posterior, fue su “rebelde” radicalidad, su pretensión …
Revista digital en español de cultura y algo más
Uno de los mayores atractivos del cartesianismo, que ayuda a comprender su influencia en el desarrollo del pensamiento posterior, fue su “rebelde” radicalidad, su pretensión …
El futuro de la soberanía política La argumentación de la soberanía política se basa en la idea de que los gobiernos solo son responsables frente …
Somos conscientes de estar viviendo el tiempo primero de una nueva época. Los ordenadores dejaron de ser un instrumento útil para convertirse en la columna …
Resulta siempre desconcertante la inclusión de Platón entre los “padres del totalitarismo”, junto a Hegel y Marx, en la famosa obra de Karl Popper (1902-1994) …
Como casi todos los años, se acumulan las conmemoraciones y el recuerdo de hechos y personajes, cuando se alcanza un aniversario “redondo”, sean los 50, …
La posmodernidad se impuso en el pensamiento en los años finales del siglo XX, pero solo logró un predominio efímero, pues ya se había empezado …
La tarea ineludible hoy es descender hasta las entrañas de la historia portando una luz implacable que purifique y revele. María Zambrano (Persona y democracia) …
La llamada filosofía posmoderna irrumpió como un vendaval a finales del siglo XX. Se propuso hacer la crítica más radical y definitiva de los errores …
Para Maurizio Ferraris, con la publicación de El Nacimiento de la Tragedia (1872), de Nietzsche, se inició una línea de pensamiento que, cien años después, …
En 2012 se hizo público el Manifiesto del Nuevo Realismo, encabezado por el italiano Maurizio Ferraris. El “Nuevo Realismo” se presentó en el mundo filosófico …