Emil Ludwig en España en 1933
El destacado escritor y biógrafo Emil Ludwig (1881-1948), que nos ha dejado sugerentes semblanzas de Goethe, Beethoven, Bismarck, Napoleón, y los tres principales dictadores del …
Revista digital en español de cultura y algo más
El destacado escritor y biógrafo Emil Ludwig (1881-1948), que nos ha dejado sugerentes semblanzas de Goethe, Beethoven, Bismarck, Napoleón, y los tres principales dictadores del …
La cultura es el tejido que une nuestras identidades individuales en una identidad colectiva compartida. Desde nuestras tradiciones ancestrales hasta nuestras expresiones artísticas contemporáneas, la …
Está desprestigiado obedecer. Se constata ese desafecto por acatar lo que se nos conmina a hacer. Pareciera que el hecho de cumplir con la observancia …
En primer lugar, la obediencia solo puede ser considerada como una respuesta (una “reacción”, para quien prefiera un lenguaje “físico” o “químico”) a una exigencia …
La memoria histórica de los pueblos y sus instituciones no es un asunto soslayable o menor. Tampoco lo son las leyes que establecen las responsabilidades …
El Clamor Público fue un periódico de signo progresista fundado en mayo de 1844 por Fernando de Corradi, y que duró hasta octubre de 1864, …
Hoy quiero hablar de la vocación. Esta “rara avis” se encarna magníficamente en ciertas personas, otras dan infinitos tumbos hasta encontrarla. Son las “aborrescentes”, personas …
El 7 de abril de 1632 moría en Madrid Marta de Nevares, el último amor de Lope de Vega. En las obras del Fénix es …
En los dos últimos siglos, en paralelo al desarrollo científico, nació la “doctrina cientificista” o “cientificismo”. Esta considera al conocimiento científico como el único que …
La Solidaridad ocupa un lugar destacado en la Historia de la prensa obrera española, a pesar de que solamente se publicó durante un año, de …