septiembre de 2025

‘Lumière, la aventura continúa’: la epopeya del nacimiento del cine

«Lumière, la aventura continúa», dirigida por Thierry Frémaux, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo de la mano de Caramel Films.

«Lumière, la aventura continúa» viene para continuar y completar la epopeya de una saga de creadores que inventaron lo que es hoy en día el cine: una auténtica aventura que, partiendo de algo meramente artesanal y ahorrativo de medios, llega hasta la complejidad de la industria cinematográfica tal como es en la actualidad.

Hitos

Primero fue «¡Lumière! Comienza la aventura», estrenada en España en 2017. Ahora, en 2025, Sorties d’Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

En esta segunda película sobre los Lumière, descubrimos que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte. Y este descubrimiento lo hacemos a través de 100 películas de Los Lumière, perfectamente restauradas. Un deslumbre, una revelación.

130 años de historia del cine

Ocurre que, en este 2025, se cumplen 130 años del nacimiento del cine, lo que vuelve totalmente lógico su estreno, al convertirse en un homenaje definitivo al nacimiento del séptimo arte.

La película narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este momento histórico aún tan presente en nuestras vidas en que las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria y constantemente renovada mostrando algo que, en las películas de los Lumière, estaba ya.

Sobre el director Thierry Frémaux

Thierry Frémaux es el director del Festival de Cannes desde 2001 y el director del Instituto Lumière de Lyon, institución académica francesa dedicada a promover y divulgar la cinematografía francesa y honrar la contribución al cine de los hermanos Auguste y Louis Lumière, y del Lumière Festival.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (I)
Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (I)

Las encrucijadas del azar La muerte nada es para nosotros. Porque lo que se ha disuelto es insensible, y lo…

Ni delante ni detrás
Ni delante ni detrás

La celebración del día 8 de marzo, reconocido internacionalmente como el Día de la mujer, nos llega, desde hace años,…

El contagio de la ultraderecha europea no debería darse en España
El contagio de la ultraderecha europea no debería darse en España

Por Carlos Carnero*.- / Diciembre 2018 La extrema derecha no ganará las elecciones europeas de 2019 ni tampoco obtendrá un…

347