septiembre de 2023 - VII Año

Un libro largo de cuentos cortos Etgar Keret Siruela, Madrid, 2016

largoUn libro largo de cuentos cortos
Etgar Keret
Siruela, Madrid, 2016 

No me ha sido difícil poder transcribir las palabras que, a modo de saludo, destiné en su día a la obra (breve, relato corto o muy corto) de este joven autor judío, y que llamó mi atención por su desparpajo argumental, por la frescura sorprendente de sus hipotéticas situaciones posibles dentro de la distinta y compleja realidad que nos atañe. Decía, concretamente respecto de su título ‘El hombre sin cabeza’ aparecido en Siruela, la editorial a través de la cual nos ha ido llegando su obra a los lectores españoles): «Así pues, literatura nueva para tiempos nuevos (el punto de vista, la extensión, la intensidad introspectiva en lo observado) más al fin literatura sugerente, evocadora. No exenta, cual es el caso, de un comedido sentido del humor. Un libro de relatos sorprendente por su capacidad analítica de la realidad y su forma próxima, directa, expresiva de decir»

Ahora he ‘entrado’ en este nuevo título con la mejor intención, con la convicción de acudir a una cita con un contador de historias vivaz, ocurrente, distinto, más, después de leer, por ejemplo, los relatos (bien distintos entre sí) ‘Paciencia’, ‘¿Qué llevamos en los bolsillos?’, ‘Búfalos’ o ‘Las personas huecas’ el resultado ha sido más bien decepcionante. Literatura roma, desvalida.

¿No fue Saroyan quien ha escrito que todo es materia literaria?, lo único que le cabe al escritor es transcribir la acción con gracia o pasión o, sencillamente, interés razonable. Los cuentos citados, no obstante, resultan sin embargo más bien obtusos, lejos de cualquier gracia narrativa; semejan apuntes anotados en circunstancias desiguales, preparativos literarios para su posible elaboración como cuentos, algo que no nos ha llegado sino como este símil de borrador.

Tal vez se trate de un título fallido, de un intento no cuajado de esa narrativa ‘sugerente, evocadora, afinada por el sentido del humor’ que señalé en su día. He seguido buscando la sorpresa nueva, pero no se ha dado. Sea pues que, a sabiendas de la capacidad de fabulación de que venía precedida la obra de este autor, y de su juventud, habrá que esperar que el tiempo afine sus virtudes literarias (ya demostradas) para tener acceso a una lectura innovadora y sugerente; algo que, en este libro, es difícil encontrar.

Sí contiene, digamos como compensación, un sinnúmero de circunstancias original, algo así como una realidad vista desde mil ángulos, pero algo amontonada, sin afinar.

Habrá que seguir confiando.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El Real Monasterio de Santa María de Veruela
El Real Monasterio de Santa María de Veruela

El fantasma de Gustavo Adolfo Bécquer. Real Monasterio de Santa María de VeruelaEste 2020 será memorable por razones que todos…

Primera exposición en España de Anne-Marie Schneider
Primera exposición en España de Anne-Marie Schneider

Entreletras.- En el Museo Reina Sofía hasta el 20 marzo de 2017 – FINALIZADA El Museo Reina Sofía presenta la…

Hasta siempre,Tina
Hasta siempre,Tina

Es muy posible que las circunstancias en las que se conoce o se ve o se oye por primera vez…

815