julio de 2025

‘Cuentos’ de Roald Dahl

xthumb 15190 portadas big.jpeg.pagespeed.ic.TjuwHgb7y
 
Cuentos
Roald Dahl
Anagrama, 2016

 

Por Francisco Martínez

Todo recuerdo es, o puede ser, una celebración. Si lo es de un escritor, mejor todavía, puesto que ello demuestra que su bien –el bien de su decir y pensar, de su escritura- ha granado. Y la ocasión es propicia ahora para recordar el centenario del nacimiento de este prolífico, equívoco por lo variado de su temática, exquisito en el planteamiento expositivo y fecundo por su sonrisa y su didáctica de la soledad que es Dahl.

Llama la atención la brillantez con que, habiendo elegido las palabras oportunas a la ocasión, es capaz de hilar una historia que, aún pareciendo desigual en su desenlace, el engrudo de su arte consigue que, al final, el lector haya disfrutado de una historia perfectamente cerrada, lógica, llamativa por su perfección formal.

Todos (casi todos) los matices de la esperanza y el miedo que acucian al hombre están en su prosa, en sus cuentos, y, uniendo sencillez y sentido del humor es un autor, creo, capaz de llegar al fondo de las oscuridades del hombre, haciendose en ello solidario de su falta de destino, de su zozobra, de su soledad.

A sabiendas de la dificultad de resumir su capacidad caleidoscópica de las distintas vicisitudes que atribulan el corazón y las pasiones, señalaría dos ejemplos que podrían resultar significativos dentro de esta antología de sus Cuentos. De una parte el exquisito y liviano –y deliberadamente didáctico e irónico- cuento titulado ‘El autoestopista’, donde en un mosaico plagado de teselas minúsculas pero expresivas por sí mismas, el final resulta tan conmovedor como sugerente. De otra, el cuento ‘Cordero asado’, donde la dulce conciencia de una mujer acomodada al plácido devenir de los hábitos y anudada en un sentimiento de amor, protagoniza un acontecimiento tan contradictorio como sorprendente.

Roahl, así, por muchas razones de inteligencia y capacidad literaria, siempre resulta una compañía fecunda que ahora, recordando su nacimiento, pudiera recordar a la literatura misma como un ejercicio liberador, progresista, gozosamente humano.

 

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Una Europa que avanza con una España que empuja
Una Europa que avanza con una España que empuja

Por Carlos Carnero*.- / Junio 2019 Como tantas veces en la historia de la UE, los peores presagios no se…

Solo Dios sabe… a qué playa ha ido Brian
Solo Dios sabe… a qué playa ha ido Brian

God only knows (Solo Dios sabe) Brian Wilson & Tony Asher, 1966 Pocos días antes de llegar a cumplir 83…

Gobierno ya
Gobierno ya

La aparición de nuevos actores políticos relevantes y la consiguiente fragmentación de la representación ciudadana en las instituciones no han…

1165