octubre de 2025

‘Imágenes del hombre’, de José Jiménez

imagenes

Imágenes del hombre
(Fundamentos de estética)
José Jiménez
Ed. Tecnos, 2017

Considero que por Estética –como disciplina teórica, como ejercicio de observación y práctica de conocimiento- ha de entenderse uno de los avances mayores en el ejercicio racional del hombre, propiciando con ello el que, gracias al sentido otorgado a ésta, el hombre ha establecido un nuevo equilibrio con la naturaleza. Tal equilibrio, al modo de un vínculo más allá, en algún modo, de sí propio –esto es, ejerciendo un papel similar al vínculo religioso, o cuando menos teórico- establece una relación con lo observado –la curiosidad platónica- que entronca con una relación directa entre el hombre espiritual y la creación. ‘Durante siglos –leemos en la Introducción-, y a partir de unas raíces que nos remontan al mundo griego antiguo, la reflexión estética en nuestra tradición cultural ha buscado habitualmente sus fundamentos en el terreno de la metafísica’ De ahí nuestra voluntad de reflejar su sentido espiritual. Y continúa el párrafo: ‘El destino histórico de esa reflexión ha consistido por ello, con gran frecuencia, en cimentar con el resplandor del concepto de lo bello –como sublimidad, digo yo, como aspiración suprema- la inmutabilidad y permanencia del Ser, de lo que es’.

El planteamiento que sigue el profesor Jiménez en este libro (que, ahora, nos presenta en edición revisada y ampliada, puesto que su primera aparición data de 1986) es una apuesta en el sentido que se otorga a este valor: el de la aspiración a una suprema representación, a un referente icónico de contenido espiritual.

Considero a la vez que, en efecto, es la imagen del hombre el tema que concita esencialmente el contenido de este libro por dos razones: la una porque toda obra estética deriva del ejercicio racional-espiritual de él. De otra, porque a él va dirigida como destinatario, como intérprete de la ubicua idea de belleza. ‘La actitud del arte de vanguardia, al insistir en el carácter problemático y abierto de toda propuesta estética, al buscar la expansión de la creatividad a través del acercamiento entre arte y vida, ha subrayado como nunca en la historia de nuestra tradición cultural el carácter creativo de la recepción de las obras de arte’, leemos en la p. 168. Y, un poco más adelante, en la estela de los estudios de Gadamer y Jauss, una apreciación de este último que considero muy relevante: ‘La literatura y el arte sólo se convierten en historia con carácter de proceso cuando la sucesión de las obras viene procurada no sólo por el sujeto productor, sino también por el sujeto consumidor, por la interacción de autor y público’. He aquí el destino universalizador del necesario contenido de cultura.

He aquí la invitación implícita al lector a fin de que repare en lo distinto, en la armonía de lo observado, en la necesidad de ello. En sí propio. Una actitud de carácter espiritual como forma de vivencia, de conocimiento.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Razones y valores de Nietzsche para superar la moral cristiana (y II)
Razones y valores de Nietzsche para superar la moral cristiana (y II)

Sin apreciar los valores, No podría vivir ningún pueblo Así hablaba Zaratustra La propuesta de Nietzsche  sitúa la confianza en…

El homenaje socialista español a Kropotkin
El homenaje socialista español a Kropotkin

El primero de febrero de 1921 El Socialista homenajeó en su primera página la figura de Piotr Kropotkin, “príncipe, escritor y…

¿Por qué no hablan de los presupuestos?
¿Por qué no hablan de los presupuestos?

Durante estos días se tramita la ley más importante de la Legislatura, pero las formaciones de la oposición se posicionan…

1312