octubre de 2025

Se publica ‘La Poesía como representación’ de Ricardo Martínez-Conde

La Poesía como representación (Poética/ Poiesis) es el último libro del escritor Ricardo Martínez-Conde, publicado en Zadar Ediciones, un ensayo sobre la poesía y a la creación poética.

Como explica el autor gallego afincado en Madrid, ‘A la poesía, al modo de una orilla, van a converger los símbolos: los restos del día, los restos del amor; allí se juntan, en mayoría, los jirones de la derrota. Pero a la vez es el único lugar en que no es triste la derrota, pues el significado de las cosas, una vez frío, inerte, solo, es comprensión más que dolor. Aún más: pudiera considerarse alimento objetivo para lo que nos quede de camino. Al poema van a entregar no su vida, sino su significado, hasta las más pequeñas convicciones, amén de los proyectos siempre inacabados. En tal sentido no es creación el poema (¡qué puede crear el hombre que no le haya sido dado!) sino análisis, elaboración, sospecha, don del equilibrio, tristeza, principio de armonía… No: el verso no nace, despierta tan solo’.

poesiaricardoLa Poesía como representación son 110 páginas en la que Martínez-Conde ahonda en la configuración de la escritura poética y donde el público lector hallará esa literatura de calidad a la que nos tiene acostumbrados el autor. Un libro donde Martínez-Conde nos habla de ‘Poesía, no solo para el amor y la muerte y la resurrección del tiempo, sino también para la vasija de barro, para la retama, para las nubes más lejanas y el dolor del codo y la versatilidad de los peces y los incendios forestales… Poesía para todo aquello que la necesite, que es todo y somos, perennes en la sombra, todos’

Martínez-Conde realizó estudios de Filosofía y Letras en las Universidades de La Laguna, Valladolid y Madrid, es autor de títulos como Lento esvaece o tempo, Los argumentos de la tarde, Debullar, De cuanto nos es dado, Na terra desluada, La luz en el cristal, Cuaderno de un hombre atribulado, El hombre que camina lentamente, De varia lección, Al calor de la lectura IV o Lo propio del esperar. Desde el año 2014, la Fundación Jorge Guillén es la depositaria de la obra del autor https://ricardomartinez-conde.es/

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘Ronda del Gijón (Una época de la historia de España)’, de Marcos Ordóñez
‘Ronda del Gijón (Una época de la historia de España)’, de Marcos Ordóñez

Ronda del Gijón (Una época de la historia de España) Marcos Ordóñez Editorial  Aguilar,  2007 295 págs.   Marcos Ordoñez…

Ítalo Giovanni Calvino, un partisano por los senderos de los nidos de araña
Ítalo Giovanni Calvino, un partisano por los senderos de los nidos de araña

“Escribo a mano y hago muchas, muchas correcciones. Diría que tacho más de lo que escribo. Tengo que buscar cada…

¿Realmente hay vida en Marte?
¿Realmente hay vida en Marte?

Life on Mars David Bowie   Life on Mars fue publicada en diciembre de 1971 en el álbum Hunky Dory…

1521