abril de 2025

‘Pacífico del Sur’ de Carmen Vega

Pacífico del Sur
Carmen Vega
2022

Un acercamiento a Pacífico del Sur de Carmen Vega

Es complejo imaginar un lugar inexistente, pero lo es más querer llenarlo de sentido. El título de este libro predispone al lector a ubicar geográficamente toda una experiencia emocional y si busca pacientemente la encontrará. Entre tanto, el periplo se hace arduo, complejo, estimulante y, por qué no decirlo, en ocasiones incomprensible.

La imagen de la contraportada (fotografía de Nata Rico) es una estación fantasma y el poemario como imbuido de esa condición, está lleno de espectros. Sus versos giran a nuestro alrededor sin dejarse atrapar, pero siempre queriéndonos decir algo. Veo osadía, experimentación, ansia de libertad para expresar desde lo que surge en lo más recóndito del ser, hasta la más absoluta incertidumbre. Un fluido de conciencia ingobernable.

Ortigosa de Pestaño. Imagen © Nata Rico

Cuando uno se arroja al proceloso mar de la creatividad, no debe dejar en la orilla la humildad. Cuando alguien decide escribir poesía está tomando decisiones, entre ellas la de encontrar una identificación personal con la vida. Identificarse en el sentido de entender ese complejo conglomerado de sentimientos, normalmente en un estado de caos donde se mezclan nuestros miedos, nuestras dudas, nuestras tristezas, etc. Ordenarlo mediante la escritura es la única forma de acabar con la confusión, abrir el camino para desenmascarar una falsa dependencia.

Joan Margarit dice: «Cada poeta si encuentra su propia voz, podrá aportar un matiz de realidad. Pero al lado de esto, no debe olvidarse que nuevo, lo que se dice nuevo no hay nada en la literatura, porque tampoco lo hay en la vida.»

Si elegimos una razón sin brida como forma de expresión, es posible que nos encontremos con todos nuestros demonios; también con lo inesperado de una poesía que, llena de sinceridad, nos protege. Siempre nos movemos entre la afirmación y la negación. Hay unos versos del poeta Mark Strand que me sirven de colofón para identificar la posición de Carmen Vega como autora de Pacífico del Sur: «I am writing from a place you have never been, / Where the trains don´t run, (…)». (1)

Nota:
1.- «Escribo desde un lugar en el que nunca has estado/ donde los trenes no llegan (…)». Traducción de Adalber Salas. Puerto Oscuro de Mark Strand. Edit. Kriller 71 Ediciones. 2019.

Noticia relacionada: Presentación de los libros de Carmen Vega en San Lorenzo de El Escorial, sábado 3 de septiembre

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

¡A los caballos!
¡A los caballos!

Horses (Caballos) Patti Smith, 1975 El próximo mes de octubre nos visitará en Madrid Patti Smith con motivo del quincuagésimo…

Análisis de los resultados de las elecciones en EE.UU
Análisis de los resultados de las elecciones en EE.UU

Para analizar los resultados electorales lo primero que hay que conocer es la peculiaridad del sistema electoral en EE.UU para…

Volver a encender la luz del Ateneo
Volver a encender la luz del Ateneo

El Grupo 1820 del Ateneo de Madrid había significado, hasta ahora, tan solo la aparición de un grupo de asociados…

1046