mayo de 2025

“La grafología, II parte: herramienta para la autentificación de obras inéditas de grandes artistas”. 30 de noviembre en el Ateneo de Madrid

Jueves, 30 de noviembre, a las 19:30 horas en el Ateneo de Madrid (C/ Prado 21 – Madrid)

La Agrupación de Estudios Pictoricos y sociales Francisco de Goya del Ateneo de Madrid ha organizado para este jueves, 30 de noviembre, la conferencia “La grafología 2ª parte: herramienta para la autentificación de obras inéditas de grandes artistas”. La conferencia será impartida por Carlos Rodríguez Díaz, psicólogo, grafólogo y perito calígrafo. El acto será presentado por Francisco Forte  e introducido por María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro.

Como explican desde la Agrupación , esta conferencia es «parte de un ciclo que nos impregnará de la multiplicidad de aspectos curiosos; pero también científicos de esa disciplina que nos permite reconocernos y ser reconocidos. En efecto, en nuestro andar por la vida nuestro yo y sus circunstancias atraviesan múltiples vicisitudes, en las cuales nuestra grafía va adquiriendo características que nos acompañarán en lo sucesivo. Además, esos rasgos grafológicos nos servirán para identificarnos y reconocernos en cada momento y lugar y según nuestros diferentes estados de ánimo».

«Por ello, -añaden- el análisis grafológico puede servir también para reconocer la autenticidad de una carta manuscrita de un gran pintor dirigida a un amigo, del ánimo que lo acompañaba y lo más importante, las
rúbricas pueden servir para identificar obras anónimas de grandes autores. De todo ello hablaremos en el ciclo.»

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Carmen de Burgos una pionera del feminismo en España (y II)
Carmen de Burgos una pionera del feminismo en España (y II)

Líder del incipiente movimiento feminista que tuvo una presencia significativa en la vida social Carmen de Burgos Seguí, también conocida…

Encuestas, verdades y mentiras
Encuestas, verdades y mentiras

Tras la publicación de la última macroencuesta electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se han reeditado las críticas habituales…

La Cataluña del eterno retorno
La Cataluña del eterno retorno

En Cataluña llevamos demasiados años en suspensión. Desde 2012, los días históricos y las declaraciones institucionales teatralizadas han ocupado y…

349