abril de 2025

Homenaje al historiador de la Filosofía José Luis Abellán en el Ateneo de Madrid

11 de febrero, a las 19:00 horas, en el Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21)

Por Juan Luis Álvarez.- / Febrero 2019

abellanEl próximo lunes 11 de febrero, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid un homenaje a José Luis Abellán, Catedrático de Historia de la Filosofía, autor de la Historia Crítica del pensamiento español y ex presidente del Ateneo de Madrid.

En el acto intervendrán, Antonio Colomer Viadel, director INAUCO, César Navarro, presidente Ateneo, y José Luis Abellán. El homenaje será presentado por Tomás Mallo de la Sección Iberoamericana del Ateneo madrileño.

Durante el acto se le hará entrega del Premio Gigante del Espíritu 2018  por su labor investigadora y su obra reconocida de forma unánime por la crítica, galardón que otorga el INAUCO (Instituto Intercultural para la Autogestión y Acción Comunal)

Ateneo de MadridJosé Luis Abellán (Madrid, 19 de mayo de 1933), ha ejercido la docencia en Puerto Rico, en Irlanda del Norte y, posteriormente, como profesor de la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia de la Filosofía Española, puesto en el que se jubiló en 2003. Fue miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO (1983-86) en España y en París (1983-1985) en representación de España, y presidente de la ‘Confederación Española de Clubs UNESCO’. Presidió el Ateneo de Madrid entre 2001 y 2009, ha sido profesor y conferenciante en numerosas universidades de Europa y América. Su obra más importante es la Historia crítica del pensamiento español (7 volúmenes, 1979-1991), en la que sintetiza la evolución de las ideas y de la filosofía en España desde la época romana.

También destacan sus estudios sobre el erasmismo. Es autor de monografías sobre Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano, George Santayana, Antonio Machado y José Gaos. Ha recibido, entre otros premios, la Encomienda con placa de la orden de Alfonso X el Sabio (1998). Medalla de plata de la UNESCO (1981), Premio de ensayo ‘El Europeo’ (1975) por el libro El erasmismo español, el Premio Nacional de Ensayo y la Orden de Don Quijote en Estados Unidos (1981).

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Demóstenes y el fin de la libertad griega
Demóstenes y el fin de la libertad griega

La figura de Demóstenes (384-322 a. C.) se alza solitaria entre los grandes políticos de la Atenas clásica. Es uno…

El 8 de marzo de 2021, un día muy adecuado para hablar de la filósofa feminista Silvia Federici
El 8 de marzo de 2021, un día muy adecuado para hablar de la filósofa feminista Silvia Federici

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Los efectos de la pandemia se han hecho notar en todos los…

Doña Perfecta
Doña Perfecta

En la sociedad, los prototipos se crean para conceptualizar un modo de ser, una actitud radical, una categoría frecuente. Literariamente,…

1516