octubre de 2025

Supercalifragilisticoespialidoso

No es una palabra muy rockera que se diga, pero podría considerarse algo muy especial.

El pasado 25 de mayo falleció en Los Ángeles, a punto de cumplir 96 años, el gran compositor Richard Sherman (hermano pequeño de Robert, fallecido en 2012). A ellos y no a otros les debemos tanto la palabreja del título como de la música que cualquiera seríamos capaces de entonar sin equivocarnos ¡Grande es el poder del cine, grande el de la música y no digamos el de los dos juntos!

Hijos de un emigrante ruso, nacieron en Nueva York y allí estudiaron música y empezaron a componer. Y no debieron hacerlo muy mal ya que pronto fueron contratados por Walt Disney en Hollywood. Pronto saltaron a la fama al ganar dos oscars en la misma película: mejor canción (Chim Chim Cher-ee) y mejor banda sonora (Mary Poppins). Después vino todo lo demás, naturalmente.

Y es que antes de obras que hablaban de muchachitos que encontraban lámparas con genio dentro, leones monárquicos, gente buscando peces despistados y un largo etcétera de musicales más modernos, se hicieron algunas cosillas como Mary Poppins, El libro de la selva, Merlín el encantador, Winnie the Pooh, Chitty Chitty Bang Bang, The slipper and the rose, La película de Tigger, La bruja novata o Tú a Boston y yo a California.  Incluso si alguien se acerca por Disneyland (California, no Florida), casi lo primero que oirá será el tema It’s a small world (after all). Grandes éxitos, muchas nominaciones y bastantes premios con algo en común: todos fueron escritos por Bob y Dick Sherman. (Momento oportuno para quitarse el sombrero o, al menos, hacer un gesto de comprensión y admiración).

Hay que añadir que los hermanos siempre mantuvieron una excelente relación tanto personal como profesional. También cuando Bob trasladó su residencia a Londres tras el fallecimiento de su esposa en 2001 siguieron colaborando en montajes de musicales tanto en la ciudad del Támesis como en Broadway.

No puedo terminar sin recomendar ver u oír todas estas obras en versión original. Si hablamos de Mary Poppins, la cosa tiene miga. María Teresa Heras (quien dobló en español a Julie Andrews llegó a declarar en 2014 “Doblar la voz de Julie Andrews en películas musicales fue pan comido”. Sin duda, la cantante de doblaje debía ignorar que Julie ha prestado notas a muchas de las más prestigiosas divas de la ópera, o que es capaz de emitir notas que los perros oyen y los humanos no, y que nació prácticamente entre bambalinas y se crió en el vodevil. Al nivel que está el doblaje, pienso que, efectivamente, debió ser pan comido, y no hablaremos ya de The sound of music (Sonrisas y lágrimas) y el famoso do-re-mi. Por ello creo que deben oírse todas estas obras (al menos las canciones) en versión original. También aconsejo ver otra película en la que se habla mucho de nuestros hermanos de hoy, Saving Mr Banks (Al encuentro de Mr Banks), que trata de la génesis y el rodaje de Mary Poppins, dirigida en 2013 por John Lee Hancock y protagonizada por Tom Hanks en el papel de Walt Disney y por Emma Thompson como Pamela Travers (que ni se llamaba Pamela ni se apellidaba Travers), o sea, la autora del libro Mary Poppins.

Si tratamos acerca de la palabra de nuestro título, parece que tanto los Sherman como la propia Travers colaboraron en su invento y hoy ya es difícil atribuírsela a ninguno de los tres en especial. ¿Súper, cálido, frágil, místico, especial y melodioso? Bueno, en inglés se decía Supercalifragilisticespialidocious, suena parecido…

Y a pesar de las desavenencias de la autora con el productor (que fueron muchas), la obra de Bob y Dick queda ahí. Seguid disfrutando de vuestra música estéis donde estéis. Nosotros lo haremos aquí.

Para ver la escena de la película donde se escucha la canción pincha en este enlace

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El fotógrafo Rafael Trapiello expone su trabajo ‘Así fue’ en la Galería Arniches 26
El fotógrafo Rafael Trapiello expone su trabajo ‘Así fue’ en la Galería Arniches 26

Exposición de fotografía de Rafael Trapiello en la Galería ‘Arniches 26’ de Madrid (calle de Carlos Arniches, 26) Hasta el…

Monarquía y culto en el Egeo a comienzos de la edad antigua
Monarquía y culto en el Egeo a comienzos de la edad antigua

… y trazos de unión con otras sociedades: Creta y Egipto, reyes y dioses Geopolíticamente nos encontramos en un territorio;…

Globos, pasteles, animales: vida, mucha vida… Gianni Rodari y Gloria Fuertes en verano y siempre
Globos, pasteles, animales: vida, mucha vida… Gianni Rodari y Gloria Fuertes en verano y siempre

Un minúsculo puntito Muy soberbio e iracundo, Gritaba: “¡después de mí, Solo queda el fin del mundo!” Las palabras protestaron:…

688