agosto de 2025

El PSOE de Rivas rinde homenaje a los maestros y maestras bajo el título ‘Nos enseñaron a leer, nos enseñaron a pensar’.

22 de abril a las 19:30 horas. En la Sala Marcos Ana del Centro Cultural García Lorca (Plaza de la Constitución s/n). En el acto participarán profesores y profesoras de Rivas Vaciamadrid.

Entreletras.- / Abril 2019

lorcacentro

La Agrupación Socialista de Rivas, por medio de su secretaría de Cultura, celebrará el 22 de abril, ‘un acto homenaje a las maestras y maestros que, por su enseñanza de la lectura cuando éramos pequeños, nos dieron la oportunidad de pensar y ser libres’, explican desde la organización del evento.

Mónica Carazo, candidata socialista a la Alcaldía de Rivas y secretaria general del PSOE Rivas, participará de la tertulia en la que intervendrán varios profesores y profesoras de Rivas para hablar de su experiencia en el municipio.

‘La lectura es, sin duda alguna, el mejor vehículo para adquirir el conocimiento. Y el conocimiento, lo que nos permite elaborar nuestro pensamiento propio. De ahí la importancia del leer, del aprender a leer. Seguro que casi todos recordamos con cariño aquel profesor o profesora que nos enseñó a leer primero letras, después sílabas y palabras, para terminar adentrándonos en el mundo de los libros. A ellos, que nos enseñaron a leer, nos enseñaron a pensar, queremos hacerles un pequeño reconocimiento con este acto en la semana del libro’, afirma la candidata, Mónica Carazo.

El acto, que se engloba dentro del programa general de la Feria del Libro de Rivas, tendrá lugar en la sala Marcos Ana del Centro Cultural García Lorca y comenzará a las 19:30 horas con la exposición de lo que fue la represalia a los maestros y maestras republicanas, hace ahora 80 años, con los ponentes Eduardo Montagut, doctor en Historia y profesor, y Francisco Castañón, periodista y escritor.

Posteriormente tendrá lugar una tertulia-homenaje en la que participarán profesores y profesoras del municipio, tras la que se concluirá con la lectura del fragmento final de la novela de Manuel Rivas ‘La lengua de las mariposas’, que narra la relación entre un niño y su maestro en un pueblo, y como esa relación se ve truncada con el golpe militar del 18 de julio de 1936.

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los derechos de la ancianidad
Los derechos de la ancianidad

No te enfades conmigo porque no entiendo o porque no te escucho, no me regañes si se me cae la…

La angélica Málaga, ciudad ingrávida  
La angélica Málaga, ciudad ingrávida  

A mi amigo el poeta Fernando García Román, cicerone de excepción y guía de descarriados No hay placer comparable al…

‘La soledad del caracol zurdo’ de Chema Gómez Hontoria
‘La soledad del caracol zurdo’ de Chema Gómez Hontoria

La soledad del caracol zurdo Chema Gómez Hontoria Editorial Juglar, 2023 105 páginas  Con un interesante proemio de la ensayista,…

1233