abril de 2025

José Luis Panero, nuevo académico del cine español

El pasado miércoles, 2 de abril, el periodista, crítico de teatro, de cine y actor, José Luis Panero González-Barosa, ingresaba en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en calidad de miembro asociado. El comunicador ya era académico de número en la Academia de las Artes Escénicas de España desde el año 2020.

Desde hace 25 años, Panero ha desarrollado una fecunda y prolífica actividad en los territorios del séptimo arte, principalmente a través del ejercicio de la crítica de cine y más recientemente como divulgador del cine a través de su último trabajo editorial publicado, El mal y la violencia en el cine de Hitchcock (Ondina Ediciones, 2024) o incluso como actor de cine. No en vano, participa como guionista e intérprete en el largometraje de ficción en clave de biopic, Gemma Galgani, que dirige Óscar Parra de Carrizosa, produce Dehon Cinema y protagoniza Laura Lebó.

Desde la academia del cine español reconoce que espera aprender de sus compañeros para aportar lo poco o mucho que pueda y sepa, siempre desde la humildad y, sobre todo, con la ilusión y pasión que siente a través de cuantas manifestaciones cinematográficas despliega hoy día con buen tino la industria patria.

Para José Luis lo más importante de pertenecer a la academia del cine español es la función que tiene de contagiar cultura a nuestra sociedad en permanente construcción, así como la conservación de la memoria cinematográfica, la educación, la inclusión y el apoyo a nuevos talentos, fortaleciendo de esta manera la industria y la cultura cinematográfica de España.

Por otro lado, asume que el reconocimiento conlleva un riesgo y una responsabilidad. “Siempre hay que dar lo mejor de cada uno, desde el área que sea, y trabajar con amor para el lector o el espectador, los mejores críticos en nuestro oficio, que son la esencia única de nuestras emociones y de nuestros sentimientos”, asegura.

Consultar página de la Academia de Cine: pincha aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Galdós como ejemplo
Galdós como ejemplo

Homenaje a Galdós al cumplirse el primer centenario de su fallecimiento. El día 4 de enero de 1920, murió Benito…

La gestación subrogada en el marco del derecho natural
La gestación subrogada en el marco del derecho natural

Pararse, observar y contemplar lo vivo para comprender y respetar su naturaleza profunda no es algo sencillo para nosotros, acelerados…

Galdós en el horizonte epistolar de Blasco Ibáñez (I)
Galdós en el horizonte epistolar de Blasco Ibáñez (I)

Corría el año 1900 cuando la imprenta sacó a la luz un nuevo título del ciclo de novelas de costumbres…

165