abril de 2025

‘El último suspiro’: mucho más que un instante

El último suspiro, la nueva película del legendario director griego Costa-Gavras, se estrena en cines el 25 abril.

Además, ha venido a Madrid a hablar de su libro y toda su obra será objeto de una retrospectiva en el Instituto Francés.

El icónico cineasta heleno, afincado en París, ya presentó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián El último suspiro, adaptación de un libro homónimo del prestigioso filósofo y escritor Regis Debray, coescrito con el médico de cuidados paliativos Claude Grange.

En él se recogen las reflexiones sobre la vida de este médico especialista en cuidados paliativos, y un filósofo que, preocupado por su propia salud, escribe sobre el tema.

Juntos recorren los hospitales franceses seleccionados y tratan con los clientes desahuciados en un gesto de cercanía y empatía sin límites que deja entrever la angustia de los más lúcidos ante la cercanía de la muerte así como la resignación de otros que ven que sería peor luchar contra ella, y finalmente la aceptación gozosa de otros, que hacen una fiesta ante la fatalidad.

La película de Costa-Gavras está protagonizada por Denis Podalydès (escritor), Kad Merad (médico), Ángela Molina (gozosa), Charlotte Rampling (resignada), Hiam Abbass, Karin Viard y Marilyne Canto (luchadores y mujer del profesor respectivamente), entre otros.

Los contrastes entre las escenas de hospital y el discurrir de la vida cotidiana en la casa del profesor, rodeada de naturaleza y nietos, hacen recordar aquella frase de la heroína griega Ismène ante la elección de su hermana Antígona: «¿no sientes la nostalgia de la vida presente?»

Esa que ya no tendrán más los terminales es la vida cotidiana.

Costa-Gavras es un referente del cine social y político en la cinematografía europea. En su amplia y comprometida obra, destacan películas como Z (1969), ganadora de los Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Montaje y Premio Especial del Jurado en Cannes; Missing (Desaparecido, 1981), Oscar al Mejor guion y Palma de Oro en Cannes, o Music Box (La caja de música, 1989), Oso de Oro en Berlín.

Esta fidelidad del director griego a su compromiso social hace que El último suspiro de Costa-Gavras reflexione hondamente sobre la respuesta que debemos dar como sociedad a la necesidad de cada individuo de afrontar el fin de la vida con dignidad.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

¿Cuándo el ecologismo se convirtió en una religión?
¿Cuándo el ecologismo se convirtió en una religión?

No puedo empezar este artículo sin mencionar un proceso -muy desconocido para la ciudadanía en general- que imagino hará zozobrar…

Andanadas inútiles: Estado y Gobierno, un mismo horizonte
Andanadas inútiles: Estado y Gobierno, un mismo horizonte

Los periódicos fueron, durante la Transición, observatorios principales del vasto panorama político que se abría entonces a la vista de…

Por fin noticias de Gurb: ¡¡se va de Barcelona!!
Por fin noticias de Gurb: ¡¡se va de Barcelona!!

“La nave que aterrizó en Cerdanyola del Vallés se lleva a Gurb”… bien podría ser un tuit en la actualidad,…

31