El jueves 22 de mayo, a las 19:00, el escritor argentino afincado en España Carlos Suchowolski mantendrá un encuentro, en torno a su libro de relatos ‘Habría una vez’ (La Discreta, 2023), en la Tertulia El escribidor de la Biblioteca Municipal Mario Vargas Llosa (Calle Barceló, 4. Madrid).
Abrirá el acto la poeta y periodista Gloria Díez, directora de la tertulia, y Eugenio Rivera, director de la revista digital Entreletras, hará una introducción al libro. Después se abrirá un coloquio con el público asistente.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
El autor
Nació el 16 de enero de 1948, en Argentina y desde 1976 vive en España. Publicó relatos en periódicos de su país de origen, siendo premiado en 1968 en el concurso del diario “Mendoza” con Marco Denevi de jurado. En 1988, obtuvo una mención en el concurso internacional que organizó Editorial Ultramar con el cuento «Comer con el pico y batir las alas hasta que haya máquinas en el cielo» que fue publicado junto con los demás finalistas. Colaboró con diversas revistas impresas y electrónicas de España, Argentina, Perú, México, Bélgica, Italia, Francia y traducido al holandés, al búlgaro, al italiano, al francés y al alemán. Fue seleccionado en tres ocasiones por la Sociedad Española de Ciencia Ficción para integrar sus colecciones anuales «Visiones» y «Fabricantes de sueños» (dos en 2004 y la tercera en 2007) que recogen lo mejor publicado del género en el año (tres relatos de la colección posterior “Tiempos del futuro”). En 2007, Editorial Mandrágora editó su novela “Una nueva conciencia” que fue reeditada en 2013.
Varios de sus cuentos fueron seleccionados por la Sociedad Española de Ciencia Ficción entre los mejores del año en las antologías “Visiones” (2004) y “Fabricantes de sueños” (2007). Su libro de relatos de ciencia ficción “Once tiempos del futuro” se editó en el 2022, por la editorial Chocolate, y ya había sido traducido al alemán en 2018 (Edition SOLAR-X) y al bengalí en 2020 (Editorial Kalpabiswa), en Calcuta, donde fue publicado su libro de microrrelatos “Guiños” en 2020 (Los Hispanófilos) en versión bilingüe español-bengalí. Sus relatos han sido traducidos también al inglés, al francés, al italiano, al holandés y al búlgaro. Actualmente está trabajando en su segunda novela, “La botella precintada”, y en un libro muy personal sobre el Bosco.
El libro
Mediante diversos tonos y recursos fantásticos, los relatos que integran esta antología hacen alusión a sucesos potenciales (de ahí el tiempo verbal empleado en el título), derivados de actos que no llegaron a realizarse o que estaban a punto de llevarse a cabo, de hechos que se dejaron pasar y podrían haber quedado atrás sin consecuencias, de deseos que se abandonaron a la resignación, de lo que quedó en la memoria como una vivencia posible, imaginaria, sustitutiva, simbólica. En estos relatos los tiempos de lo percibido, de lo recordado y de lo proyectado conviven y se reordenan, y las formas que sirvieron de abrigo o refugio de todo ello toman formas espectrales, se recomponen una y otra vez, dejando a los protagonistas en una perplejidad y una inestabilidad propias del equilibrista. A menudo en estos relatos los personajes experimentan que lo que se les ha arrebatado forman parte de los mecanismos de la necesidad, lo que los antiguos prefirieron llamar el destino y más recientemente la condena (datos proporcionados por la Editorial La Discreta).