septiembre de 2023 - VII Año

Presentación de ‘La paradoja del detective’, de Enrique Lapuente. Hoy, 12 de abril, en la Biblioteca Iván de Vargas de Madrid

Hoy, 12 de abril, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Iván de Vargas de Madrid (Calle de San Justo, 5)

Este 12 de abril tendrá lugar la presentación del último libro de Enrique Lapuente, La paradoja del detective, novela publicada por Ondina Ediciones. La paradoja del detective es la segunda novela del autor, que esta vez se ha servido del género detectivesco para narrar una historia insólita.

Acompañarán al autor en esta presentación, el músico y profesor Jesús Cano que realizará una introducción del libro, y Francisco Márquez, director de Ondina Ediciones.

La novela

La paradoja del detective es una propuesta irónica, una parodia sobre la conjura contra lo literario. Una novela divertida e inteligente, como los personajes extravagantes que la transitan. Es literatura del desatino, absurda pero comprometida. Una narración trepidante e ingeniosa que utiliza el género detectivesco para transgredirlo con respeto e imaginación.

Un grupo de lectores extravagantes, Sosias de Chesterton, Macedonio Fernández, Alfred Jarry y Gombrowicz, pretenden ocultar la literatura para salvarla de su desaparición. Destruir la literatura, ocultarla en las catacumbas de la clandestinidad, convertirla en una actividad prohibida, es el objetivo de este grupo de insólitos lectores disfrazados de escritores insumisos. La investigación del detective Blanco conducirá al lector hasta una resolución inesperada.

El autor

Enrique Lapuente (Madrid, 1960), estudió Filología Románica en la UCM. Escribe novela, relato y ensayo literario. Ha publicado una novela y colabora en revistas literarias.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La pasión por los naipes del doctor Egas Moniz
La pasión por los naipes del doctor Egas Moniz

Quizás no sean muchos los lectores, y es una auténtica lástima, que a estas alturas pandémicas del siglo XXI recuerden…

Las voces del deseo
Las voces del deseo

A primera vista, y a última también, vivir es un sentimiento, una sensación entrecruzada de emociones. Vivir es «lo que…

‘Balerdi (1934-1992)’ Exposición antológica del pintor Rafael Ruiz Balerdi
‘Balerdi (1934-1992)’ Exposición antológica del pintor Rafael Ruiz Balerdi

En la sala Kubo-Kutxa (Zurriola,1-Kursaal) de Donostia/San Sebastián del 9 de junio al 24 de septiembre de 2017.- FINALIZADA Entreletras.-…

156