noviembre de 2025

Presentación del libro ‘Por arrabales últimos’, de Pedro López Lara. Madrid, 22 de mayo

El jueves, 22 de mayo, a las 19.00 h se presenta la antología poética Por arrabales últimos (Renacimiento, 2025), de Pedro López Lara.

El acto tendrá lugar en la librería Sin Tarima (Calle de la Magdalena, 32, Madrid) y el autor estará acompañado por el poeta José Cereijo, autor del prólogo del libro. El acceso es libre hasta completar el aforo de la sala.

El autor

Pedro López Lara (Madrid, 1963) hizo la carrera de Filología Hispánica. Ha publicado artículos y reseñas en revistas como Anales Cervantinos, Revista de Filología Románica, Entreletras, La República de las letras o Dos orillas, así como libros de texto de Lengua y Literatura para la editorial Santillana.

En 2020 ganó el Premio de Poesía Rafael Morales. El poemario galardonado, Destiempo, fue publicado en la Colección Melibea (2021). En 2021 se alzó con el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía por la obra Museo (2022). Ha sido también finalista de los premios Ciudad de Badajoz, Hermanos Argensola, Tomás Morales, Lorenzo Gomis y Juan Ramón Jiménez de Coral Gables, en todos los casos en la convocatoria de 2021.

Ha publicado asimismo los poemarios Meandros (2021), Dársena (2022), Escombros (2022), Filacterias (2023) e Iconos (2023), Filacterias (2023), Muestrario (2023), Singladura (2023), Incisiones (2024), Cancionero (2024), Guiñol (2024), Trapecio (2024), Expiación (2024) y Escolios (2024). Y ha participado en las antologías Laberinto breve de la imaginación (2021) y Cerca de Hierro (2022) y El árbol (2023).

Sus poemas han aparecido en revistas como Áurea, El Ciervo y El maquinista de la Generación.

El libro

La antología poética de Pedro López Lara —gran admirador de Borges y del tango argentino— apela en su título a uno de los versos del ‘Poema conjetural’ del escritor de El aleph.

En palabras de José Cereijo (extraídas del prólogo): «Esta poesía […] sistemáticamente se nos aparece como escrita cuando ya todo ha pasado, y somos de algún modo meros espectadores de nuestra propia vida; espectadores concernidos, a los que aún afecta, y hasta estremece».

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El Museo de Arte ‘Doña Pakyta’, un espacio almeriense que merece la pena explorar
El Museo de Arte ‘Doña Pakyta’, un espacio almeriense que merece la pena explorar

Y ahora volver, forzar la resistencia con que secreto encierra su semilla el corazón del fruto. José Ángel Valente Fotografías:…

‘Ronda del Gijón (Una época de la historia de España)’, de Marcos Ordóñez
‘Ronda del Gijón (Una época de la historia de España)’, de Marcos Ordóñez

Ronda del Gijón (Una época de la historia de España) Marcos Ordóñez Editorial  Aguilar,  2007 295 págs.   Marcos Ordoñez…

Nietzsche y la filosofía, en el 125 aniversario de su muerte
Nietzsche y la filosofía, en el 125 aniversario de su muerte

Es el de Nietzsche (1844-1900) un caso atípico en la filosofía alemana de los últimos cuatro siglos. Nietzsche, filólogo, no…

455