¡Mis queridos palomiteros!
El Teatro Romano de Mérida acoge esta noche el estreno de Electra, un drama que permanecerá en cartel hasta el domingo 3 de agosto, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico. Protagonizada por María León, la obra cuenta con un texto de Eduardo Galán y dirección escénica de Lautaro Perotti.
Completan el reparto destacados intérpretes como Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.
La producción es fruto de la colaboración entre el Festival de Mérida y la compañía Secuencia 3, con el apoyo de Idetra, Hawork Studio y Magasaz.
Electra fue presentada el pasado lunes 28 de julio en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el portavoz municipal, Julio César Fuster; el autor y productor Eduardo Galán; el director, Lautaro Perotti, y los actores mencionados María León, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.
Durante el acto, Jesús Cimarro celebró el éxito reciente de Cleopatra Enamorada, cuyas tres primeras funciones lograron colgar el cartel de “localidades agotadas”, alcanzando los 15.425 espectadores en cinco días de representación.

En esa línea, Cimarro destacó que el Festival “atraviesa ya su ecuador” con este nuevo montaje de Electra, al que definió como “todo un clásico en el Festival”. La obra, adaptada por Eduardo Galán a partir de los textos de Eurípides y Sófocles, ahonda en los pensamientos y conflictos de una familia real fracturada, donde “nadie es del todo inocente”.
Por su parte, Victoria Bazaga puso en valor la participación de Ifigenia en el Festival de Ostia Antica en Roma, que calificó como un éxito. Asimismo, agradeció que esta semana el Teatro Romano vuelva a llenarse “con otra esperanza y otra ilusión” para disfrutar de una gran obra. Destacó también el “gran trabajo” del equipo del Festival “para que salga todo bien”, subrayando su impacto positivo tanto en la ciudad de Mérida como en toda la región. En este sentido, reafirmó el compromiso de la Junta de Extremadura con la cultura como motor de desarrollo.
Julio César Fuster quiso recordar que “el Festival no es solo el Teatro Romano”, sino que representa “un Festival único en el mundo porque la ciudad participa en él”. Asimismo, remarcó que Electra aborda “cosas que pasaron en formato de justicia y venganza”.
Lautaro Perotti, director de la obra, compartió la emoción y el respeto que le produce trabajar en un espacio tan simbólico: “basta con pisar las piedras del Teatro Romano para emocionarse y sentir la responsabilidad de estar aquí”. En palabras del propio Perotti, el texto de Galán explora “el deber, el deseo, la necesidad de justicia, de cumplir con mandatos heredados, la sinceridad, el miedo y la valentía de asumir cuáles son los mandatos propios”.
“El trabajo ha sido con mucha valentía para tratar de entender al otro con el fin de llegar a acuerdos”, explicó Perotti, destacando que esta versión hace “mucho hincapié en abordar los motivos que llevaron a estos seres humanos a realizar las cosas que hicieron”.

El autor, Eduardo Galán, subrayó su intención de rendir homenaje al escritor argentino Ernesto Sábato y su novela El túnel, apoyado por un equipo “con muy buenos mimbres”, compuesto por “profesionales de tanta calidad”. Además, celebró que el certamen emeritense haya logrado consolidarse como “el festival de los festivales”.
Para María León, esta es su primera vez sobre el escenario de Mérida, y confesó sentirse “muy afortunada” por interpretar a un personaje como Electra, “que tiene mucha tripa y mucho corazón”. En sus palabras, el montaje ha conseguido “hacer algo para que todos puedan comprender la tragedia de todos los personajes”.
La actriz Elisa Matilla señaló que el montaje cuenta con un diseño escénico “especialmente bonito”, con un piano que acompaña toda la representación y “suma muchísimo” al conjunto visual y emocional de la obra.
Por su parte, Patxi Freytez valoró esta versión de Electra como “muy nuestra, muy sureña, muy racional, muy de sangre, muy de piel y que creo nos va a poner a todos los pelos de punta en más de una ocasión”, gracias en parte a la música en directo interpretada por Nacho Machi, quien estará “en toda la función y va a arropar a todos”.
Santi Marín, que da vida a Orestes, explicó que su personaje regresa del exilio enfrentando “la duda de la dualidad del deber y de lo que internamente le pasa”, dentro de un entramado de “personajes muy complejos” con relaciones intensas y profundas.

Pepa Gracia, por su parte, elogió la labor conjunta de Perotti y Galán por crear “una obra tan bonita” que permite “descubrir a los personajes y la historia” desde el dolor, invitando a reflexionar sobre la venganza, ya que “quizás las venganzas no son necesarias porque no aportan nada nuevo a nadie”.
Alejandro Bruni, que interpreta a Egisto, afirmó que el suyo es “un personaje en la sombra que tiene que lidiar con muchas dualidades y tensiones”, donde se combinan “el amor real hacia una mujer” y la “sed de ambición y poder para gestionarlo todo”.
Finalmente, Nacho Machi, actor y pianista, da vida a Pílades, un personaje que “acompaña a todos durante la obra” no solo desde lo dramático, sino también “a través de la música y de sus dedos”. En sus propias palabras: “Pensar que hay un piano durante toda la obra es algo mágico y espero que llegue a cada uno de ustedes porque se ha puesto muchísimo amor y no les queda más que verlo, escucharlo y disfrutarlo”.
Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es