septiembre de 2025

Manuel Lacarta presenta su poemario ‘Se nos va el tiempo en los relojes suizos’. Madrid, 18 de septiembre

El jueves 18 de septiembre a las 18:30, el escritor Manuel Lacarta presenta en la librería Ortiz Marcos (calle Santa Hortensia, 9. 28002 Madrid) su nuevo poemario titulado Se nos va el tiempo en los relojes suizos.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

El libro

En Se nos va el tiempo en los relojes suizos (Libros del Aire, 2025), Manuel Lacarta aúna con su manera sui géneris lo descriptivo (épico) con lo narrativo (lírico) hasta darnos un poema coral como puede ser, por ejemplo, el libro del ínclito poeta norteamericano Walt Whitman. Solo el poeta es dueño de ese cosmos donde viven Vicente Aleixandre y las Tortugas Ninja, donde Guillermo Tell mata a Blancanieves y el “frío del invierno está en las manos”. En este, que hace el número veintiuno de sus libros publicados de poesía, Lacarta no abandona el verso endecasílabo blanco, del que hizo su preferencia en el anterior, Qué largo es el día con sus silencios, publicado también el año pasado en la cuidada editorial cántabra Libros de Aire.

El autor

El madrileño Manuel Lacarta ha publicado numerosos poemarios. Otoño en el jardín de Pancho Villa— que obtuvo el Premio de la Crítica de Madrid en el 2011—  reúne su obra poética desde 1977 al 2010. Posteriormente, aparecieron El rojo de sus labiosMargot en la Plaza de Castilla, Verano, Alumbrado público, La soledad de Mickey Mouse, Prosas y Las palabras.

Su libro 34 posiciones para amar a Bambi recibió el Premio Ámbito literario de Poesía de 1988. En su prólogo, José Hierro escribió que «la poesía de Lacarta es una. Es decir, en cualquiera de sus momentos reconocemos al mismo poeta: imaginativo, que lanza al aire su mensaje desnudo, en los puros huesos líricos».

Lacarta también ha dado a la imprenta las novelas Dame tus manos (2010) y Yo, Lope de Aguirre, rebelde hasta la muerte (2014), dos volúmenes de cuentos y numerosos libros de ensayo, entre ellos Madrid y sus literaturas. Del modernismo y la generación del 98 a nuestros días (2003), Cervantes. Biografía razonada (2005) y La Casa de Austria y la monarquía de Madrid (2006). Son de un alto interés sus obras Diccionario del Quijote (1994), Diccionario del Siglo de Oro (1996) y Diccionario del Renacimiento (2006).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Efraín Barquero de orilla a orilla
Efraín Barquero de orilla a orilla

En su navegación igual al “barquero”, Efraín Barquero nos lleva de lo mundano a lo poético. Voz inagotable que rescata…

Emil Ludwig en España en 1933
Emil Ludwig en España en 1933

El destacado escritor y biógrafo Emil Ludwig (1881-1948), que nos ha dejado sugerentes semblanzas de Goethe, Beethoven, Bismarck, Napoleón, y…

Luis Martín-Santos y James Joyce
Luis Martín-Santos y James Joyce

El sino de la vida es lo incompleto Pedro Salinas Rememoramos en este mes de mayo el cincuentenario del Mayo…

113