septiembre de 2025

‘Sigue mi voz’: no hay familia sin trauma

Sigue mi voz, película dirigida por Inés Pintor y Pablo Santidrián, se estrena en cines este viernes 12 de septiembre de la mano de Beta Fiction y es la adaptación de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’.

Se trata de una historia de gran sensibilidad y que yo calificaría de comedia romántica protagonizada por Berta Castañé (Viaje fin de curso, Todos mienten) y el debutante Jae Woo Yang. Ambos dan vida a Klara y Kang, protagonistas de un romance intenso a la vez que trufado de dificultades y contratiempos, con la enfermedad siempre cono telón de fondo. Todo son desafíos para el amor puesto que, al mismo tiempo, tenemos el tema del acoso escolar, lo que convierte a Klara en un personaje dramático al que solo los dramas familiares del resto de los personajes pueden acolchar.

De ahí que sea tan importante para todos ellos la búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí mismos.

De este modo, el protagonista acaba siendo coral.

Completan el reparto Claudia Traisac (Vivir sin permiso, Escobar: paraíso perdido, La última noche de Sandra M.), Nuno Gallego (Élite, OIympo), Fernando Guallar (Pared con Pared, El juego de las llaves, Explota Explota), Yasmina Drissi (Las del Hockey), Sofía de Iznájar (Las abogadas), Adrià Salazar (El inocente, El fotógrafo de Mauthausen), Victoria Oliver (La ruta, Alumbramiento), Ethan Kim, Alberto Jo Lee (La piedad, Tapas) e Iñaki Mur (Merlí, Solo química), con la colaboración especial de Itziar Ituño (La casa de papel, Las buenas compañías).

En resumen, Sigue Mi Voz se ve muy bien y es una fantástica lección de vida y valentía para todos.

Inés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos más destacados en la escena audiovisual nacional.

Sinopsis argumental

Klara es una adolescente que no sale hace casi 3 meses porque tiene miedo de algo que le espera fuera. En su encierro, no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, ‘Sigue Mi Voz’. De repente, en la voz del conductor del programa, descubre algo mágico, algo que la conmueve hasta la médula. Y cree sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez.

Es ahí donde una serie de casualidades encadenadas la llevarán a vencer sus miedos y volver al colegio. Pero la lucha no ha hecho más que empezar.

La película se rodó entre Navarra y Madrid.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Sobre ‘La globalización. Consecuencias humanas’, de Zigmunt Bauman (I de II)
Sobre ‘La globalización. Consecuencias humanas’, de Zigmunt Bauman (I de II)

Somos conscientes de estar viviendo el tiempo primero de una nueva época. Los ordenadores dejaron de ser un instrumento útil…

El auge fascista y la anti-europa
El auge fascista y la anti-europa

El proceso de construcción europea inaugurado tras la Segunda Guerra Mundial no fue fruto tan solo de un impulso romántico…

Alberto Sánchez y la Escuela de Vallecas
Alberto Sánchez y la Escuela de Vallecas

El vanguardismo escultórico y pictórico de una generación republicana El culto a la tradición ha tenido, casi siempre, en nuestro…

183