Dentro de una bombilla (Los poemas de eMe)
Mercedes García
Editorial en Huída, 2024
DENTRO DE UNA BOMBILLA, ANÁLISIS DEL DESENCANTO
Mercedes García, donostiarra y poeta, escribe Dentro de una bombilla, en la Editorial En Huida, donde pone en solfa el amor y el desencanto de la pérdida. Y es este libro un paisaje donde la poeta expresa su amor a la Naturaleza, en el poema “Primavera”:
“Ya se van / las tardes sigilosas, / el hueso frío y la luz escasa / a través de los campos / que florecen / como el querer / y esta lluvia obstinada / que, a menudo, / nos hace desandar / el camino”.
Es el paisaje una cartografía de los sentimientos y vive la poeta su deslumbramiento. Pero también la ruptura del amor sobrevuela el libro, lo que dejamos cuando ya no estamos con el ser querido, cuando todo se ha hecho pedazos. En el poema “Tercera etapa: melancolía”, vemos a la mujer que muestra su tristeza por la pérdida del amado. Tema esencial desde la poesía medieval, hay que recordar las jarchas y las cantigas de amigo, el amado o la amada son ese hueco que queda de un tiempo que ya no podemos revivir:
“Llega el momento de asumir lo ocurrido. / Aparece la desesperanza, la tristeza y se echa / de menos a la pareja en la rutina del día a día. / Se esfuma el sentido de la vida, del amor”.
Mercedes García nos conduce a esa nostalgia, el desencanto de haber amado y la sensación de las briznas que quedan de esa hoguera, de esa llama vital.
Y en “Cementerio del amor”, vuelve al tema de esa nostalgia, tanto mar, tanto paisaje vivido con el ser querido, tanto beso que se hace ceniza. Y la ciudad, muy presente en el libro, esa Donosti que pesa en el alma, ese mar que la acompaña:
“En el funeral de nuestro querer; / deambulo entre las calles / de este viejo cementerio. / Historias como la nuestra / buscan aquí la paz, / mientras existan tormentos / como dejar de estar enamorados”.
Poemas a Donosti, poemas al mar, todo cabe en este cosmos de recuerdos que es el libro, con una poesía cercana y emotiva que llega al lector. Y la reivindicación de la mujer, que aparece en el poema “Dónde estarán”:
“Avisad a la mariposa / que sueña / con ser mujer, / que la mujer / quisiera poder volar / hacia los sueños / que una vez fueron suyos”.
Esa metamorfosis de la mujer en mariposa es también el afán de libertad, la búsqueda de un espacio donde se pueda vivir junto a la primavera o el otoño, ya sin el ser querido entre los brazos.
Un bello libro de Mercedes García, cuyo título nos hace comprender que hay luz dentro de esa bombilla que arde entre nuestras manos.