octubre de 2025

‘Las películas de mi vida’, de Esteve Riambau

Las películas de mi vida
Esteve Riambau
Editorial Tusquets, 2025

MEMORIAS DE UN HOMBRE DE CINE

Esteve Riambau es un hombre de cine, curiosamente se licenció en Medicina y es doctor en Ciencias de la Comunicación. Desde finales de los años setenta hasta el 2010 ha ejercido la crítica cinematográfica. En este libro hace un largo repaso a su vida, a tantos directores que ha conocido, tantos festivales a los que ha asistido. La riqueza del libro es inmensa. Publicado por Tusquets y titulado La película de mi vida y con el prólogo del gran Leonardo Padura.

Ya en el prólogo, Padura nos habla del doctor Jekyll y Mister Hyde, porque es el cineasta un hombre que estudió Medicina por su interés en la Psiquiatría y se dedicó al mundo del cine por su pasión por las películas:

“Sin embargo, Esteve Riambau, sin ninguna red protectora, dio el salto mortal y liberó a su Mr. Hyde para emprender lo que ha sido una vida cinematográfica. Veremos crecer, entonces, al crítico de cine, al profesor de asignatura relacionadas con el arte, al especialista que escribe una monografía tras otra y asiste a incontables festivales donde se codea, entrevista y establece relaciones con centenares de creadores”.

Hay tantas anécdotas, tantos nombres de grandes figuras que sería imposible resumirlas en una reseña, pero sí quiero mostrar la generosidad de Esteve Riambau a maestros como José Luis Guarner, fallecido prematuramente y Román Gubern:

“Si Guarner fue mi maestro en materia de crítica, Román Gubern lo fue como historiador. Su Historia del cine publicada por Lumen en edición de bolsillo fue decisiva, a finales de los setenta, para introducirme en la materia”.

Wim Wenders, Francis Ford Coppola, Orson Welles, José Luis Borau, Jaime Camino, y muchos otros son citados en el libro y Esteve Riambau cuenta su experiencia como director de la Filmoteca de Cataluña, como profesor de la asignatura de cine, como organizador de festivales: todo cabe en esta evocación del ayer, donde podemos sentir el latido de un hombre hecho por y para el cine.

Hablar de las muchas historias que nos cuenta daría para un libro, pero me gusta quedarme con la parte final, cuando completa este mosaico de tantos personajes a los que ha conocido, de tanto cine que ha visto, de tanta cultura que ha adquirido. El cine, como la otra vida, como nos diría Aute en su famosa canción, es una existencia que logra completarse y donde la retina se llena de secuencias que han quedado grabadas en nosotros para siempre:

“Así es el cine. Apenas una ilusión óptica que no sustituye a la realidad, pero que puede capturarla y conservar su memoria. Ha formado parte de mi vida, sin dejar de proporcionarme placeres y conocimiento”.

Y el título tiene algo que ver con ese volumen que Truffaut, el gran director que nos hizo soñar tanto en películas inolvidables y que tanto echamos de menos, tituló Las películas de mi vida. Esteve Riambau titula este libro La película de mi vida porque considera que la vida real es más importante que todas las películas que ha visto. Seguramente, porque ha disfrutado tanto, que esta existencia de sueños compartidos se ha cumplido.

Y no olvida el teatro, desde aquella lejana experiencia de ver el Marat- Sade en el Poliorama y la celebración de conocer al gran Peter Brook. Un niño de trece años que se adentró en una obra prohibida para menores, y que pudo sentir la grandeza de Adolfo Marsillach y José María Prada, interpretando al Marqués de Sade y a Marat.  Y ver a un jovencísimo José María Pou como celador. Esa visión del adolescente que se adentra en el mundo de la escena es también magia. El ver a Peter Brook, mucho tiempo después, ya en silla de ruedas, marcó al cineasta Riambau.

Como conclusión, estamos ante un libro hermoso, porque está escrito con amor y pasión por el cine, por el teatro y por la vida. Todo un bello ejercicio de pasión vital.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los jardines de la Ruta de la Seda y el Juego de la Oca
Los jardines de la Ruta de la Seda y el Juego de la Oca

Aún no se lo he dicho a mi jardín Emily Dickinson El jardín, más allá de la concreción física que…

El triunfo del Librepensamiento
El triunfo del Librepensamiento

La palabra librepensamiento lleva en sí su triunfo: que quienes lo han atropellado y estarían dispuestos a volver a hacerlo,…

ALGARABÍAS / ‘El pájaro pintado’ 
ALGARABÍAS / ‘El pájaro pintado’ 

Corría el año 1982 y podría decirse que Jerzy Kosiński había llegado a la cúspide. Estaba a punto de publicar…

186