octubre de 2025

‘Las leyes de la caza’, de Pilar Fraile

Las leyes de la caza
Pilar Fraile
Editorial Candaya, 2025
224 páginas

LAS LEYES DE LA CAZA, UN PAISAJE DE SOMBRAS EN EL MUNDO DE PILAR FRAILE

Pilar Fraile acaba de publicar Las leyes de la caza, una novela editada por Candaya. Pilar Fraile es doctora en Teoría de la Literatura y escribió una novela, Días de euforia, que fue Premio de la Crítica de Castilla y León. Ha publicado un libro de relatos y colabora en medios como Turia y El Cultural y desde 2019 en la sección de opinión de El País.

La maestría de Pilar Fraile para la narración es una constante en todos sus textos y si logra dejar su impronta en artículos muy interesantes, en la construcción de la novela consigue el mérito de crear atmósferas, de plasmar un universo amenazante, como el que leemos en esta gran novela.

Las leyes de la caza cuenta cómo Jana, devastada por un divorcio, emprende junto a su hijo Oliver un viaje a la llamada “La Comunidad”, grupo de crecimiento personal ubicado en las montañas, gran protagonista de esta historia. Todo lo que puede crear un ambiente onírico lo maneja genialmente Pilar Fraile en descripciones que nos van amenazando, creando una tensión progresiva, cuando desaparece su hijo Oliver.

Y es esa naturaleza hostil, que parece abrigarlas, la que va creando el enemigo de la historia de Jana:

“Hasta hace apenas unas horas estaba convencida de que el aire de la montaña y sus sonidos: el ulular de los búhos, el trino de los herrerillos y las alondras, el murmullo de la corriente del río, incluso el aullido de los lobos al anochecer, todas las cosas que se resisten a ser sumadas o contabilizadas, los estaban salvando a los dos”.

Hay una crítica latente al mundo del periodismo, a la falsa información, hay una violencia latente en toda la novela, que va in crescendo, todo dentro de la prosa hipnótica de Pilar Fraile, que va desnudando al lenguaje, tropezando con la atmósfera turbia que la novela crea, labor meticulosa de su autora en una perfecta construcción narrativa.

Cómo describe a personajes como Román nos permite adentramos en una historia que parecen secuencias, porque Pilar Fraile es la entomóloga que va diseccionando a los personajes, tanto a los seres humanos, como a la propia Naturaleza, amenazante y terrible:

“La lluvia no tardó en calar sus ropas y su cabello, estaba fría. Se quedó un instante contemplando el cielo oscuro, tratando de distinguir las estrellas ocultas por las nubes, solo se podía vislumbrar en el horizonte el reflejo blanquecino de la luna llena. Entonces sintió los brazos de Román que le arrastraban hasta la tienda comedor, la que estaba más cerca. Luchó, para quedarse allí, mojándose, pero él era más fuerte que ella”.

El sexo, la violencia, la naturaleza amenazadora, el mundo de los sentidos que va hiriendo a los personajes, todo cabe en este universo que ha sabido dibujar tan bien Pilar Fraile.

El personaje de Jonás como demiurgo, que entra de lleno en la historia, es esencial. La desaparición del niño con un final que no quiero desvelar va envolviendo ese mundo de sombras que acechan, porque todos son seres que amenazan la vida de Jana.

Una novela envolvente, donde ocurren muchos sucesos, pero hay uno que sobrevuela todo y que, en mi opinión, marca la narrativa de Pilar Fraile: ese paralelismo entre el mundo del bosque y nuestro mundo, donde las verdades son mentiras, las palabras están vacías y navegamos a la deriva en un espacio contaminado y peligroso.

Pilar Fraile construye una novela que desasosiega, muy bien descrita, donde vemos el dolor y sentimos la acechante violencia en cada instante. No es casual que J. sea el exmarido, porque no darle un nombre es ningunear al que ha hecho daño, como esos personajes de Kafka, pero a la inversa, aquellos, víctimas de un sistema corrompido y aquí causa principal de un viaje hacia la nada, tema clave de la novela. Un gran libro, sin duda alguna, de una gran narradora.

 

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Progreso y sentido
Progreso y sentido

Todo progreso parte de la voluntad de perfección y diseña un camino de esfuerzo, una disciplina en pro de la…

La Masa enajenada
La Masa enajenada

Hace más de un siglo, Le Bon describió a la masa humana con tal nitidez y precisión que ni siquiera…

La trascendencia del libro en papel en la Era Digital
La trascendencia del libro en papel en la Era Digital

En la era digital, donde la información fluye a través de pantallas y dispositivos electrónicos, el libro en papel sigue…

156