noviembre de 2025

‘Die My Love’: ¿se puede odiar lo amado?

Die My Love (Muérete, amor) es la nueva película de la directora Lynne Ramsay (Tenemos que hablar de Kevin), que se estrena en cines en España el 14 de noviembre de la mano de MUBI.

Die My Love tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes a principios de este año y se vio también el Festival de San Sebastián, donde su protagonista, Jennifer Lawrence, recibió el premio Donostia, y es una película arrebatadora de belleza y destrozo a partes iguales en toda su extensión.

Argumento

Una pareja joven cargada de amor y de ilusiones (Grace y Jackson), se muda de Nueva York a una casa heredada en el campo. Al principio, se ven muy holgados y suficientes en medio de tanto aislamiento pero pronto empiezan las extravagancias y la inestabilidad de ella, la desazón sin una causa concreta que él no llega a ver. Ella intenta encontrar su identidad con el nacimiento de su bebé, pero tras un primer período de sufrimiento intenso, resurge más dolorosa aún apelando a la imaginación destructiva y a una fortaleza que arrasa con todo.

El título Die My Love, ya de por sí tan contradictorio entre el amor y el odio extremos, da una idea del delirio amoroso que sufre y goza la protagonista de esta historia arrebatadora donde la soledad, lejos de paliar, agudiza efectos y causas. Die my love es el retrato de una mujer inmersa en el amor y la locura de los grandes paisajes abiertos. La hecatombe está servida y es inevitable.

Protagonizada por Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas, La gran estafa americana) Robert Pattinson (Mickey 17, The Batman), LaKeith Stanfield (Judas y el mesías negro, El libro de Clarence), Nick Nolte (El cabo del miedo, Límite: 48 horas, El príncipe de las mareas) y Sissy Spacek (Carrie, En el dormitorio), todos ellos son actores que, en conjunto, se revelan imprescindibles en la consolidación de este grito desgarrador al que las claves, muy bien proporcionadas, no acaban de dar explicación. Y es que el grito va mucho más allá y no hay agua que aplaque esa sed.

Según palabras de la directora, «en el corazón de esta historia, está la complejidad del amor y cómo puede cambiar y transformarse con el tiempo. Mi objetivo era mantenerlo con los pies en la tierra, humano, espontáneo y divertido a veces, capturando los momentos que parecen pequeños pero que tienen mucho peso. Esta película es para cualquiera que haya estado en una relación: hay angustia y belleza en la vulnerabilidad».

Un gran trabajo de la pareja protagonista cuya actitud exaspera y maravilla a la vez.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

EL ECO Y SU SOMBRA / Una educación de la mirada”
EL ECO Y SU SOMBRA / Una educación de la mirada”

De lo que no existe hay más constancia que de lo tangible y mesurable. La bibliografía consultable de lo oculto…

Cuestiones sociales y de género en la educación ilustrada
Cuestiones sociales y de género en la educación ilustrada

A pesar de que la Ilustración fue una firme defensora de los beneficios individuales y sociales de la educación y…

ALBRICIAS / Raro
ALBRICIAS / Raro

Me sorprende, y en según qué casos me incomoda, que me pregunten si me considero raro, y obviamente mi respuesta…

85