noviembre de 2025

Primer acto de la asociación SOMOS HISPANIDAD contra la leyenda negra en Torrelodones

Homenaje al escritor e hispanista Pablo Victoria Wilches

Torrelodones (Madrid) 14 noviembre 2015.- Ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrelodones el primer acto de la recién constituida asociación Somos Hispanidad con el homenaje al escritor e hispanista Pablo Victoria Wilches.

En la apertura del homenaje, la alcaldesa de la ciudad Almudena Negro denunció “la crisis de la hispanidad, que arrastra ataques desde muchos frentes relacionados con el indigenismo, el victimismo, la cultura wok o el genocidio, que se traducen en una hispanofobia desde hace siglos”. Negro subrayó que en realidad “el Imperio español creó 23 universidades en las que se licenciaron 150.000 jóvenes y que ya en 1502 se inició en América la red hospitalaria para la población indígena gracias a los españoles”.

El presidente de Somos Hispanidad insistió en la introducción del acto en que “hay que despertarse de la modorra en la que nos ha sumergido la leyenda negra”.

Por su parte, la profesora emérita de la Universidad de Sevilla, Adelaida Porras-Medrano, hizo un análisis textual de la obra de Pablo Victoria, en la que destacó “su compromiso con la verdad, que recorre la totalidad de su producción literaria, ocultada por discursos oficialistas”.

Porras-Medrano destacó la implicación personal y coherencia de Victoria en el conjunto de su obra, rigurosa y con un enorme rigor documental y acopio de fuentes. “En realidad —afirmó— Victoria no escribe ensayos, sino obras narrativas con un relato épico que interpela mucho al lector”. El escritor e hispanista presenta a menudo alegorías con imágenes de gran plasticidad y “será recordado como uno de los impulsores del renacer de la hispanidad”.

Durante el acto intervinieron también José Manuel Fernández López, coronel del Ejército español, quien desgranó los avatares de Blas de Lezo, héroe ignorado hasta la publicación del libro de Victoria, insistiendo en que “España tiene que quitarse los complejos creando una cultura de defensa y defendiendo el orgullo de sentirse español”.

En el mismo sentido se expresó el político e historiador Juan van Halen, quien todavía se pregunta “¿por qué hemos aceptado la leyenda negra y la anti-España pidiendo perdón”, para concluir afirmando que “España no tiene un compromiso con su historia”.

Sobre Pablo Victoria Wilches

Pablo Victoria nació en Bogotá (Colombia) en 1943 y falleció en Torrelodones en 2024. Sus restos reposan en el cementerio de la localidad conforme a su voluntad.  Tuvo una vida intensa y dejó huella como político, economista, filósofo, historiador, escritor y poeta, siendo autor de 28 libros.

Obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad DePaul en Chicago (Estados Unidos) en 1972 y otro doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid en 2009.

Pablo Victoria fue Senador y Representante en el Congreso colombiano por el Partido Conservador de 1990 a 1998 y también precandidato a la Presidencia de Colombia por el Partido Conservador en 2014. Durante este tiempo destacó por su lucha contra el narcotráfico, la guerrilla y la corrupción; y se le consideró el mejor orador de su país. Sobre su pasado político escribió la obra Yo acuso. En 2001 tuvo que abandonar Colombia con su familia por motivos de seguridad fijando desde entonces su residencia en Torrelodones.

Como filósofo escribió su tesis doctoral Los instrumentos del nuevo Orden Mundial y La sociedad Postliberal.

Y en su calidad de escritor e historiador es reconocido como uno de los más insignes precursores del renacimiento de la Hispanidad. Entre sus libros figuran El día que España derrotó a Inglaterra, con el que devolvió la figura del héroe Blas de Lezo a la memoria de los españoles, convirtiéndose en un éxito editorial. Otros libros suyos son España contraataca sobre la contribución española a la independencia de Estados Unidos; La Nueva Granada contra España, La otra cara de Bolívar, Al oído del Rey, El terror Bolivariano y La reconquista de América y el derrumbe del Imperio Español, entre otros.

Para más información

Newsline agencia de comunicación
Miguel Ramos
Tel. 609336891
mramos@newsline.global

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Gaza o el fracaso de la civilización
Gaza o el fracaso de la civilización

Una de las ideas que en mayor medida alienta la esperanza de la Humanidad en su propio futuro es la…

Exposición: “Cinco horas con Mario: cincuenta años de historia”
Exposición: “Cinco horas con Mario: cincuenta años de historia”

En la Biblioteca Nacional hasta el 2 de mayo de 2017.-FINALIZADA La muestra tiene como objetivo conmemorar el cincuenta aniversario…

Clara Campoamor Rodríguez (I): La lucha por los derechos sociales de la mujer
Clara Campoamor Rodríguez (I): La lucha por los derechos sociales de la mujer

Los principios por encima de la oportunidad Clara Campoamor nace en el barrio de Maravillas en el distrito centro de…

93