abril de 2025

Ateneo de Madrid, 16 de febrero de 2024: IVº Centenario de Juan de Mariana (1624-2024)

El 17 de febrero de 1624 falleció el gran tratadista de la Compañía de Jesús, Juan de Mariana. Con tal motivo, las Secciones de Filosofía y de Ciencias Económicas del Ateneo de Madrid, junto con el Instituto Juan de Mariana y la colaboración de Escuela Ibérica, han organizado un macro acto para el viernes 16 de febrero de este año, entre las 17:30 h. y las 21:45 h.

Juan de Mariana, autor de la primera Historia General de España, en 1592, ha alcanzado fama también por haber realizado el primer estudio moderno sobre la inflación y la depreciación de la moneda, y por haber sido quizá el más radical pensador político que denunció la tiranía hasta la defensa del tiranicidio. En un sentido más amplio, Mariana formó parte de la última generación denominada Escuela de Salamanca, o escuela clásica española de la filosofía del Derecho y del Estado, de la que fue uno de sus máximos exponentes, junto con autores de la categoría de Francisco de Vitoria 1483-1546), Domingo de Soto (1494-1560), Francisco Suárez (1548-1617) y otros.

El acto se desarrollará en la Cátedra Mayor, salón principal del Ateneo. La apertura se realizará por Manuel Llamas, Director del Instituto Juan de Mariana, a las 17:30 h, que dirá unas palabras de bienvenida. Después seguirá una primera mesa redonda dedicada a la filosofía y el pensamiento de Juan de Mariana, moderada por José Carlos Rodríguez, periodista, fundador y exdirector del Instituto Juan de Mariana, y en la que participarán León Gómez Rivas (Universidad Europea de Madrid y Centro Diego de Covarrubias), Idoia Zorroza (Universidad Pontificia de Salamanca y Escuela Ibérica), y Eric Clifford Graf (Universidad Francisco Marroquín), entre las 17:45 y las 19:15 h. Le seguirá una segunda mesa dedicada a la política, la sociedad y la economía en el Siglo de Oro español, moderada por Juan Ángel Soto (Escuela Ibérica), en la que intervendrán José Luis Pozo Fajarnés (Fundación Gustavo Bueno), Pedro López Arriba (Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid) y Rogelio Fernández Delgado (Universidad Rey Juan Carlos), entre las 19:30 h. y las 21 h.

Para finalizar, se dará la Conferencia final de la jornada, que será impartida por el profesor Francisco Cabrillo, Presidente de la Sección de Ciencias Económicas del Ateneo de Madrid.

Una magna conmemoración para uno de los más importantes pensadores españoles del Renacimiento.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La Ley de Memoria y las falsas polémicas
La Ley de Memoria y las falsas polémicas

La promulgación de leyes de memoria democrática constituye un deber moral para aquellas sociedades que han conquistado la democracia tras…

Los grutescos en el arte
Los grutescos en el arte

El grutesco es un motivo ornamental, generalmente pictórico, aunque también puede ser en relieve, que combina elementos vegetales, con otros…

Entreletras recomienda 15 libros de Ensayo / No ficción
Entreletras recomienda 15 libros de Ensayo / No ficción

En estas señaladas fiestas navideñas un libro es siempre una buena opción para esos regalos que Santa Claus, Papa Noel,…

344