abril de 2025

Conferencia de Julián Casanova sobre ‘La Segunda República Española’, este jueves, 7 de abril, en el Ateneo de Madrid

Organizada por la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21), este próximo jueves, 7 de abril, a la 19:30 horas, el catedrático Julián Casanova impartirá en el salón de actos de la institución madrileña una conferencia sobre “La Segunda República Española”.

Como explican los organizadores del acto, «Cuando el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República, muchos españoles se echaron a la calle alentados por la esperanza de que se había despejado el camino para superar las amarras del pasado y alcanzar una vida digna. Entre 1931 y 1933, los gobiernos progresistas realizaron un ambicioso programa de reformas que promovió avances sustanciales en la regulación de los contratos de trabajo, el derecho de huelga, el salario de los trabajadores, la reforma agraria, la educación pública, la promoción cultural, la construcción de obras públicas, la legalización del divorcio, la modernización del ejército, la separación de la Iglesia y el Estado y la autonomía de Cataluña. Nunca se había acometido un programa transformador de un alcance tan amplio. Para los republicanos era una exigencia modernizadora inaplazable, mientras que los católicos, los terratenientes y los empresarios lo rechazaron con encono, generándose controversias, protestas y conflictos. En las elecciones celebradas el19 de noviembre de 1933, se produjo un vuelco y vencieron las derechas, que plantearon una rectificación total del rumbo de la República. En las elecciones celebradas el 16 de febrero de 1936, la alianza de los partidos de izquierda logró la victoria, pero las derechas, derrotadas en las urnas, alentaron una operación de desestabilización y violencia, que se materializó el 18 de julio, cuando altos mandos militares empuñaron las armas y desataron la guerra».

Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. Autor de una importante bibliografía, está considerado uno de los mejores especialistas de la Segunda República y la guerra civil.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El diseño no deja ver lo diseñado
El diseño no deja ver lo diseñado

Sufrimos una hipertrofia del diseño. El diseñador se cree más importante que nadie y se pone delante de todo. Miras…

EL ECO Y SU SOMBRA / “Nos extinguiremos cuando nadie recuerde a Juan Sebastián Bach”
EL ECO Y SU SOMBRA / “Nos extinguiremos cuando nadie recuerde a Juan Sebastián Bach”

Mark Twain dijo que el hombre había inventado las guerras para que los norteamericanos aprendiesen geografía. Del fútbol se puede decir…

Retrato ideo-político póstumo de John le Carré
Retrato ideo-político póstumo de John le Carré

David John Moore Cornwell, conocido por su pseudónimo John le Carré, falleció en Cornualles (UK) el pasado 12 de diciembre…

1024