El próximo viernes, 12 de septiembre a las 18.30 horas, el público podrá disfrutar en abierto, a través de YouTube, del estreno del dramedia Las promesas que enterramos —protagonizado por Laura Lebó, Pablo Pinedo, Alberto Mazarro y José Luis Panero—, el más reciente cortometraje producido por Dehon Cinema, escrito y dirigido por el cineasta Óscar Parra de Carrizosa. La cita supone una nueva oportunidad para poner en valor el talento del cine español y, en particular, la relevancia de un formato como el cortometraje, capaz de condensar en pocos minutos historias intensas, universales y con una marcada identidad artística.
No en vano, el trabajo de Dehon Cinema viene consolidándose en los últimos años como una apuesta firme por el cine independiente de calidad, con especial atención a aquellas historias que exploran el alma humana. En este sentido, la productora ha desarrollado trabajos notables como Un viaje de 13.000 días y Una luz en Nochebuena, estrenados en 2023, y En busca de la vida cañón y Esa noche en Belén, filmados en 2024. Por ello, Las promesas que enterramos se suma así a una trayectoria que ha sabido conquistar tanto a espectadores como a críticos, situando a la productora como un referente en el panorama nacional del cortometraje.
Así las cosas, la fuerza del cine español no se mide solo por las grandes propuestas que llegan a festivales internacionales, sino también por la vitalidad y la creatividad de sus cortos. Y en estos territorios, Dehon Cinema ha firmado piezas que no solo destacan por su factura técnica, sino también por la profundidad de sus temáticas. Cada proyecto se concibe como un nexo entre la tradición cultural y los desafíos contemporáneos, un sello que ya es reconocible para los seguidores de la productora.
Además del inminente estreno de Las promesas que enterramos, Dehon Cinema mantiene una agenda cargada de proyectos. Entre los más esperados se encuentra el cortometraje Once campanadas, actualmente en fase de desarrollo —se podrá disfrutar de su estreno a través de YouTube el próximo 31 de octubre—, que promete seguir la línea de innovación narrativa que caracteriza a la compañía. A ello se suma la posproducción del largometraje de ficción en forma de biopic Gemma Galgani —que llegará a los cines el próximo 6 de febrero de 2026—, un trabajo de mayor envergadura con la que el equipo aspira a ampliar su alcance y consolidar aún más su posición dentro de la industria.
Estas tres propuestas —Óscar Parra de Carrizosa escribe y dirige todos los títulos— demuestran que el cine español mantiene intacta su capacidad de plantear reflexiones de hondo calado. Por tanto, la cita del próximo viernes no será solo el estreno de un nuevo cortometraje, sino también la confirmación de que, en manos de creadores comprometidos, el séptimo arte sigue siendo una herramienta poderosa para contar las historias que nos definen.