noviembre de 2025

El poeta Javier Olalde este año en la Semana Negra de Gijón

Mañana día 5 de julio arranca la XXXVIIª Edición de la Semana Negra de Gijón. Como los años anteriores la feria ofrece a sus visitantes un nutrido programa de actos culturales.

La Semana se creó en 1987 por iniciativa del editor Silverio Cañada, del diseñador Jesús Quirós y de los escritores Juan Cueto y Paco Abril. Organizado por la Asociación Cultural Semana Negra, cuenta con subvenciones del ayuntamiento de la ciudad y del gobierno del Principado, además de diversos patrocinadores privados. Si bien la Semana comenzó su andadura dedicada exclusivamente a la novela negra, poco a poco ha ido ampliando su foco de interés a otros géneros como la ciencia ficción y la novela histórica. Incluso la poesía por fortuna se ha incorporado también en las últimas ediciones. En este sentido, poetas como el asturiano Javier Olalde —colaborador habitual de Entreletras— presenta este año dos poemarios bilingües (español-asturiano) que han sido publicados recientemente por Huerga & Fierro Editores: Instinto de brújula y Dies de daquien / Días de alguien.

El autor cultiva en ellos el género de la poesía de ideas, y en ambos apuesta sin reservas por su lengua materna como vehículo de expresión poética. Su inconfundible voz lírica canta las vivencias y preocupaciones consuetudinarias del ser humano, como en todos sus poemarios previos. Pero a diferencia de estos —que publicó juntos en el 2023  bajo el título de Escalando el muro: Poesía reunida— se acerca a lo autorreferencial a través de lo autobiográfico, apelando a sus recuerdos de infancia y primera juventud en su tierra natal.

Olalde —junto a la también poeta Maru Bernal— tendrá cabida la tarde del lunes 8 en el Espacio A Quemarropa a las 22:00 en la sección ‘Versos noctámbulos’, después de los homenajes que se celebrarán en torno a las figuras de Antonio Machado y de Francisco García Pavón.

Para consultar el programa oficial de esta edición de la Semana Negra pinche aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El enigma de los agujeros negros
El enigma de los agujeros negros

El universo no sólo es más extraño de lo que nos imaginamos. Es más extraño de lo que nos podemos…

Thomas Mann: Una Europa que se derrumba
Thomas Mann: Una Europa que se derrumba

El que pasea por donde no estoy, el que quedará en pie cuando yo muera Juan Ramón Jiménez Las sucesivas…

Escucha activa del entorno
Escucha activa del entorno

Un análisis postelectoral, con el ojo izquierdo

552